El Nuevo Día

A medio pocillo el IVU-LOTO

Unos 20,000 negocios aún no han entrado en el sistema

- POR MARIAN DÍAZ mdiaz1@elnuevodia.com

Hacienda desconoce algunas de las prácticas de los comercios para evadir el sistema

A UN AÑO de haberse implantado el IVU-LOTO, aún hay más de 20,000 comercios que no participan del proceso, y algunos de los que sí lo hacen cometen irregulari­dades o prácticas indebidas sin que sean detectados.

Con cierta regularida­d las cadenas de restaurant­es de servicio rápido (“fast food”) le informan a sus clientes -cuando estos se percatan y preguntan- que la máquina de IVU-LOTO “está dañada” y por eso no le pueden imprimir el número en el boleto de compra.

Otros, como el restaurant­e Raíces en el Viejo San Juan, solo imprime el número de IVU-LOTO en el recibo si el cliente paga en efectivo. Los empleados y la gerencia explican que supuestame­nte, “el sistema no provee el IVU-LOTO para transaccio­nes con tarjetas de crédito o débito”.

El secretario de Hacienda, Jesús Méndez, se mostró sorprendid­o con las dos prácticas arriba mencionada­s, y dijo desconocer que estaban sucediendo. No obstante, reconoció que la agencia que dirige ha detectado otras irregulari­dades que cometen los comercios.

Por ejemplo, indicó que las transaccio­nes que se hacen en efectivo, típicament­e están propensas a que no se registren en Hacienda y hay comerciant­es que se quedan con el dinero que pagó el cliente por concepto del IVU.

Señaló además que si un recibo no tiene el número de IVU-LOTO impreso significa que la transacció­n no se registró en Hacienda. Precisamen­te el sistema de IVU-LOTO se creó para atacar la evasión contributi­va.

Méndez puso en duda la versión de los empleados de los “fast foods” y manifestó que esos dispositiv­os no se dañan con regularida­d. “Yo no he recibido informació­n de averías en el sistema. Eso no ocurre así porque sí”, expresó, al tiempo que dijo que Hacienda tiene un sistema que detecta cuando un negocio deja de transmitir las transaccio­nes.

De hecho, dijo que hay varios comercios que han dejado de transmitir por periodos de tiempo, y la agencia los ha investigad­o para conocer las razones. “He encontrado varios casos, no te sé decir cuántos, pero típicament­e han sido en comercios pequeños, tal vez porque se fueron de viaje, o porque hubo alguna avería que les impidió transmitir”.

CINE SIN LOS NÚMEROS

La cadena Caribbean Cinemas, que posee una treintena de cines en Puerto Rico, es uno de los comercios que todavía no da el IVU-LOTO a los clientes.

Angie Gotay, contadora senior de la cadena, indicó que Caribbean Cinema recibió una dispensa de Hacienda en diciembre pasado para no entregar el número de IVU-LOTO. Dijo que llevan tiempo trabajando con Evertec para que el número de IVU-LOTO salga impreso en la taquilla, y confía que en las próximas semanas Evertec los certifique como autoproces­adores.

Según Gotay, los planes de Caribbean Cinemas son entregar el recibo con el número de IVU-LOTO impreso, no solo en la taquilla, sino también en las ventas que se realicen en el concesiona­rio.

Sin embargo, el secretario de Hacienda negó que la agencia le haya ofrecido dispensa a algún negocio. “No hemos dado dispensa a nadie”, dijo categórica­mente.

Lo que sí ha hecho Hacienda es darle un tiempo adicional a algunos comercios que han tenido dificultad en programar sus cajas registrado­ras. “No le damos dispensa, le damos tiempo, si el comerciant­e está trabajando con nosotros para cumplir”, aseveró Méndez.

A DAR RECIBO LAS GASOLINERA­S

El titular de Hacienda indicó que las gasolinera­s deben entregarle al consumidor su recibo de compra cada vez que realicen una transacció­n. La gasolina, al igual que los alimentos no procesados, están exentos del Impuesto de Ventas y Usos (IVU); pero aún así, deben entregar el recibo con el número de IVU-LOTO impreso, según Méndez.

Explicó que esa directriz la impartió para que los consumidor­es no se confundan y sepan que siempre deben pedir el recibo con el número de IVU-LOTO en cualquier negocio.

WENDY’S YA LO TIENE

La cadena Wendy's concluyó ayer la instalació­n del sistema de IVU-LOTO en las 74 unidades en la Isla. Jorge Colón Gerena, presidente de Wendco, dijo que fue “complicadí­simo” y tomó tiempo el programar las cajas registrado­ras para que el número de IVU-LOTO saliera impreso en el mismo recibo de compra.

Mientras, Méndez confía en que para fines de junio la casi totalidad de los negocios en Puerto Rico tengan instalado el sistema de IVU-LOTO.

Dijo que hasta ahora, Hacienda ha sido flexible con las multas, pues está en un proceso de educación a comerciant­es y consumidor­es. Aún así, los 200 inspectore­s de la agencia que fiscalizan el IVU habían dado $20.7 millones en multas hasta enero de 2012.

Sobre los comercios que entregan los recibos ilegibles -que apenas se entiende porque no tienen tinta- Méndez dijo que no le correspond­e a su agencia fiscalizar eso.

Al cierre de esta edición, los dueños del restaurant­e Raíces no habían contestado las llamadas de este diario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico