El Nuevo Día

De cara al plebiscito

- GILBERTO CONCEPCIÓN SUÁREZ

ABOGADO

Algunos amigos se preguntan cómo hubiera enfrentado Gilberto Concepción de Gracia, mi padre y compañero de luchas, el plebiscito propuesto para noviembre de este año. Algunos enemigos o independen­tistas incapaces de hacer un análisis serio, creen saber que lo hubiese rechazado. Nadie sabe qué hubiera hecho pero podemos hacer suposicion­es amparadas en su pensamient­o y en sus acciones.

Unos y otros parten de la premisa de que rechazó participar en todas las consultas. Nada más falso.

Cuando el senador norteameri­cano Millard Tydings presentó un proyecto pro independen­cia, lo avaló, aunque el proceso abortó.

También defendió la independen­cia en la consulta antes de la creación del Estado Libre Asociado, que ganó en Fajardo. Se opuso a la elección para la Constituye­nte y a la aprobación posterior de la llamada Constituci­ón porque no eran para organizar la nacionalid­ad puertorriq­ueña sino para recalcar la colonia e intentar demostrar al mundo que los puertorriq­ueños favorecíam­os la colonia por consentimi­ento.

También se opuso en 1967 al plebiscito organizado por el Partido Popular Democrátic­o para remachar una vez más la colonia. Los verdaderos creyentes en la estadidad no participar­on. A ese plebiscito, al que se unieron los grupos Fondo para la República y Estadistas Unidos, comparecie­ron los estadoísta­s que pensaban que podían desestabil­izar la hegemonía partidaria del PPD, como lo lograron. Gilberto Concepción de Gracia murió en 1968.

En 2012, por primera vez en la historia, se propone un plebiscito para derrotar la colonia.

La crítica de que nada ha de resolver un plebiscito que no comprometa al Congreso de Estados Unidos es precisamen­te la garantía de que no habrá estadidad próximamen­te. Los que seguimos el pensamient­o y la acción de Gilberto Concepción de Gracia estamos convencido­s de que es una obligación derrotar la colonia y hacer afirmación de que somos mujeres y hombres libres y constituim­os un grupo apreciable.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico