Prensa Regional

La hora de la sociedad civil

- POR: JORGE ACOSTA ZEVALLOS

Ha llegado la hora de la sociedad civil no solo para reclamar, demandar, exigir, quejarse, sino también para proponer salidas para derrotar la pandemia, a dotar de mayores presupuest­os para la obra pública, asegurar la vida, el trabajo e ingreso de las familias.

El Covid 19 no respeto fronteras ni clases sociales y se expande por todo el globo terráqueo. Las autoridade­s nacionales, regionales y locales con incidencia en las sanitarias tomaron la dirección de aplicar políticas públicas para atenuar los efectos letales de la pandemia. La población civil fue confinada a estar en sus domicilios y evitar la conglomera­ción.

Han pasado 70 días de cuarentena y es acatada disciplina­damente por muchos y otros pocos no tanto. En este periodo la opinión y propuestas de los ciudadanos han estado limitado a solo los medios de comunicaci­ón y redes sociales.

No ha habido respuestas elaboradas, colectivas y razonadas. Pero como todo en la vida siempre hay oportunida­des, han comenzado las reuniones más organizada­s y participat­ivas con las limitacion­es que nos da el Covid 19, estas se están realizando virtualmen­te aprovechan­do las redes sociales del Zoom, Google Meet,WhatsApp, Skype entre otros.

Es interesant­e observar en el Facebook que varios lugares rurales están realizando foros, audiencias y reuniones virtuales. Observamos algo parecido en la ciudad de Tacna en donde se preocupan por elaborar una propuesta de desarrollo ante el post covid.

En la provincia de Ilo también está ocurriendo iniciativa­s interesant­es, estas comenzaron con capacitaci­ones a los micros empresario­s, continuaro­n con reuniones de los gremios laborales, organizaci­ones no gubernamen­tales, líderes sociales, algunas autoridade­s y congresist­as. Sumamos que también se realizan Audiencias congresale­s sobre el tema de la salud en la región Moquegua.

La conclusión es lógica, la sociedad civil, el pueblo o ciudadanía civil, como les resulte más cómodo, ha comenzado a ejercer su derecho a opinar, participar y criticar. No podía de ser de otra manera, no puede haber personas pasivas que dejan carta libre a los gobernante­s. En Ilo se reúnen el CODELPI, el Frente Único y la Plataforma de la Sociedad Civil; resalta esta última porque ya ha elevado dos pronunciam­ientos en donde se expresa el descontent­o por escasa implementa­ción sanitaria, preocupaci­ón sobre el débil liderazgo gubernamen­tal, las desconocid­as propuestas de las grandes empresas, las graves carencias y contagios que tienen los hospitales de la región, la incomunica­ción sobre lo que se hará para solucionar el tema de mercados, transporte y permanenci­a del empleo.

La sociedad siente que cumplió con la orden de reclusión y a la vez percibe que el contexto es grave y que no hay garantía de su vida, empleo y futuro. Los hospitales no están implementa­dos, los trabajador­es están pasando al ejercito de los desocupado­s, los micro empresario­s no venden, los bonos son insuficien­tes y las familias no tienen ingresos, las empresas del agua, telefonía y electricid­ad acosan a pagar recibos paradójica­mente elevados y también una parte de la población desesperad­a, preocupada o también irresponsa­ble se aglomera.

Y como decíamos antes, ha llegado la hora de la sociedad civil no solo para reclamar, demandar, exigir, quejarse, sino también para proponer salidas para derrotar la pandemia, a dotar de mayores presupuest­os para la obra pública, asegurar la vida, el trabajo e ingreso de las familias.

Nos parece importante que este liderazgo por lo pronto lo asuma esta Plataforma de la Sociedad Civil que debe en algún momento estar en una misma mesa con la Plataforma gubernamen­tal de la que no sentimos soluciones, ni respuestas efectivas y puntuales.

A lo mejor nos equivocamo­s en nuestra apreciació­n, si nos demuestran lo contrario pediremos disculpas y los felicitare­mos. Por lo pronto adjuntamos algunas ideas dichas y expresadas por respetable­s ciudadanos y ciudadanas en varios de los eventos virtuales que participam­os.

Que comience el debate y la participac­ión ciudadana que en Ilo ha sido un hábito que debemos recuperar en su esencia y volver a ser el referente nacional en iniciativa­s creativas e históricas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? | Venta de productos en el Mercado Pacocha de Ilo. |
| Venta de productos en el Mercado Pacocha de Ilo. |
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru