Diario El Comercio

Benavides coordinó con por lo menos ocho fuerzas políticas, según fiscalía

La fiscal Delia Espinoza atribuye a la presunta red criminal una serie de “coordinaci­ones indebidas”, en particular con Fuerza Popular.

- VÍCTOR REYES PARRA

La presunta red criminal encabezada por Patricia Ben a vides como fiscal de la nación habría realizado “gestiones o coordinaci­ones indebidas” con representa­ntes de cuando menos ocho fuerzas políticas, la mayoría con presencia en el Congreso, de acuerdo con la investigac­ión que realiza el despacho de la fiscal suprema Delia Espinoza.

En la disposició­n emitida la semana pasada por Espinoza, donde se incluye a 14 congresist­as como investigad­os por este caso, también se precisan los señalamien­tos contra Benavides por seis delitos. Uno de ellos, el que enmarca a los demás, es el de organizaci­ón criminal.

Según el documento, al que accedió El Comercio, el plan habría sido garantizar la permanenci­a de Benavides como fiscal de la Nación mediante “acciones para favorecer a determinad­as personas o grupos que se encontraba­n siendo investigad­os o tenían intereses”.

—Con Fuerza Popular—

Es en ese esquema que se le atribuye a Benavides haber realizado “coordinaci­ones indebidas” con fuerzas políticas, empezando por fuerza popular( F P ). Para esto se citan las declaracio­nes de su exasesor Jaime Villanueva, el principal testigo del caso. Él afirmó que el interés habría partido de las denuncias surgidasco­ntra benavides en el congreso.

Según la fiscalía, en un primer momento, la coordinaci­ón habría sido a través de la congresist­a martha moya no; pero luego Ben a vides habría establecid­o un “canal de comunicaci­ón directo con la alta dirección de dicho partido”. Espinoza sostiene que ello sería una referencia a Keiko Fujimori, lideresa de la agrupación y procesada en el Caso Cocteles.

Allí también se señala el interés de moyano–admitido públicamen­te por ella ben a vi des separe al fiscal José Domingo Pérez del Caso Cocteles y a Rafael Vela del equipo Lava Jato.

La hipótesis señala que la supuesta coordinaci­ón entre Benavides y FP se “habría traducido” en el apoyo en dos votaciones que eran de su interés: la inhabilita­ción de la fiscal suprema Zoraida Ávalos ( junio 2023) y la investigac­ión sumaria para remover a la Junta Nacional de Justicia (setiembre 2023).

En respuesta, Fujimori ha rechazado haber hecho pedidos a Benavides o haberse comunicado con ella.

—Con otras fuerzas—

La fiscalía también advierte vínculos con el partido aprista por sus supuestas coordinaci­ones con Hernán Garrido-lecca y su defensa a cargo de Jorge del Castillo. Ambos son militantes apristas y son investigad­os por lavado de activos en el Caso Odebrecht. También se señala su asistencia a una reunión con dirigentes apristas luego de su suspensión como fiscal.

Luego están los supuestos negociados ilícitos, a través de Villanueva, con representa­ntes de cinco bancadas para lograr votos contra Ávalos. Allí se señala a Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre; Patricia Chirinos y José Williams, de Avanza País; Luis Aragón, Jorge Flores e Ílich López, de Acción Popular, Germán tacuri y édgar tello, del Bloque Magisteria­l; y José Jerí, de Somos Perú. También se indaga un supuesto acuerdo con Alejandro Soto, de APP, para priorizar la moción contra la JNJ, como presidente del Congreso. Todos estos congresist­as están siendo indagados por Espinoza.

—Niega vínculos—

Juan Peña, abogado de Benavides, dijo a El Comercio que “no existe ninguna vinculació­n política de la doctora” y que la hipótesis de la fiscalía se caerá con el tiempo. También dijo que Villanueva no podrá corroborar la versión sobre los supuestos acuerdos con congresist­as y negó que Benavides haya accedido a ellos.

Este Diario envió mensajes a Del Castillo respecto a los supuestos vínculos de la fiscal con el Apra, pero no obtuvo respuesta.

 ?? JULIO REAÑO/ARCHIVO ?? En diciembre, Benavides fue suspendida como fiscal suprema por la JNJ por seis meses mientras se resuelve un proceso disciplina­rio.
JULIO REAÑO/ARCHIVO En diciembre, Benavides fue suspendida como fiscal suprema por la JNJ por seis meses mientras se resuelve un proceso disciplina­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru