Diario Correo

Montevideo

» Reseñamos la última novela del escritor español Enrique Vila-Matas

- BRYAN PAREDES @BryanPared­es_

Montevideo” ( Seix Barral, 2022) de Enrique Vila- Matas es una novela sobre el descubrimi­ento de uno mismo, tanto en el mundo interior como en el exterior, dos espacios conectados de manera magistral por el escritor español. Vila-Matas compone su universo desde lo cotidiano, los tormentos, el humor y lo literario, para entregar la historia de un autor que no sabe cómo lidiar con la amenaza de la intempesti­va rutina de la muerte, con ese vacío que lo aleja de la escritura.

Desde el acto de ser un protagonis­ta-narrador hay una propuesta fragante de esperanza: el personaje no solo cuenta, sino que, a la vez, escribe, a pesar de que la trama apunta a la imposibili­dad del último acto. El mecanismo de Vila-Matas funciona como el inicio de “Casino” de Martin Scorsese: escuchamos la voz de alguien que acaba de explotar con su auto; en este caso, leemos a alguien decir que no puede escribir, mientras las palabras discurren en medio de ese maravillos­o efecto. Hago esta precisión porque esta novela no es la confirmaci­ón de la decadencia de un escritor que no puede vivir a su modo, sino que es un testimonio de cómo buscamos salir de un abismo que persigue a todos: ese hueco de la sostenida inverosimi­litud de la vida. Quizá por eso ha sido uno de los libros más exitosos del autor. Por su condición de ser una novela que revela el lado más humano, la vulnerabil­idad de esta existencia y el milagro de respirar e insistir en el misterio de lo que nos apasiona.

VIAJES

En el habitual asombro que mantiene a sus lectores, Vila-Matas se apoya en lecturas y tiene como uno de sus solenoides a “La puerta condenada” de Julio Cortázar, un cuento del que toma una inquietant­e habitación que su protagonis­ta querrá cruzar, con una serie de inconvenie­ntes: hay una desconexió­n entre su mundo interior y lo que sucede en la realidad exterior. De Barcelona a París, luego a Montevideo, Cascais y Bogotá, el viaje físico y mental del narrador recrea el caos, la incertidum­bre y los pasos cautelosos que debe dar para llegar al núcleo de su conflicto: el bloqueo narrativo y un dato sutil pero significat­ivo, el duelo por la muerte de su padre.

En su intento por reconocers­e en las sombras, surge una especie de biografía del estilo del autor que no puede escribir y, con precisión, el novelista español coloca una serie de citas y pensamient­os adecuados para dar forma a la mirada del mundo que atraviesa la mente de su personaje.

Hay reflexione­s notables sobre la literatura: de su libertad hasta para cargar con las contradicc­iones, la discrepanc­ia que tiene con el presente y la diferencia entre los escritores que se borran detrás de la escritura y los que se ponen por encima de esta, tan de moda en esta actualidad de poses. También hay una cita destacable sobre una tendencia: “la autoficció­n ( que no existe, porque todo es autoficcio­nal, ya que lo que se escribe siempre viene de uno mismo; hasta la biblia es autoficció­n, porque empieza con alguien creando algo), la autorrepre­sentación, la no ficción, que tampoco existe porque cualquier versión narrativa de una historia real es siempre una forma de ficción, ya que desde el instante en que se ordena el mundo con palabras se modifica la naturaleza del mundo”.

UN LUGAR

Y qué manera de estar vivo al recomponer la forma del mundo, así sea en el papel, en la música, en la pantalla, en el barrio, en la habitación, en la propia imagen que se tiene de uno mismo. Eso le pasa al narrador de la novela: le dan un lienzo negro para que recomponga su mundo y escriba,tras cruzar su infierno personal. Para esto, tiene que ( re) encontrar su camino, su forma de vivir o resistir en el mundo. O como dice este fragmento de “La uruguaya” de Copi, que Vila-Matas tradujo del francés al español, citado en este libro: “Hay una palabra para decir me siento en mi lugar y ésta es precisamen­te el nombre de la ciudad: Montevideo”.

Una novela que revela el lado más humano, la vulnerabil­idad de este existencia y el milagro de respirar e insistir en lo que nos apasiona”

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru