Diario Correo

Decrece precio del cobre en el mercado global

» Afiliados con seis meses consecutiv­os o más sin trabajar y que así lo acrediten podrían disponer hasta del 95.5% de sus ahorros previsiona­les. » A debate

- LESLIE SALAS

El precio del cobre cayó a su nivel más bajo en más de siete semanas, después de que China -el principal consumidor de metales, con más de la mitad de la demanda mundial- confirmó rumores de que liquidará algunas de sus existencia­s.

El metal rojo a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedió un 0.1% a US$ 9,561 la tonelada, tras hundirse a mínimos desde el 23 de abril.

Los débiles datos económicos del país asiático provocaron este comportami­ento. “La razón del repunte del cobre (...) no ha desapareci­do, pero es posible que se dé un desajuste entre la acción del precio en relación con el repunte real de la demanda”, dijeron en Saxo Bank.

Pese a las advertenci­as de la Superinten­dencia de Banca, Seguros y AFP, del Banco Central de Reserva y del Ministerio de Economía y Finanzas, la Comisión de Economía del Congreso aprobó -con ocho votos a favor- el dictamen que propone que los afiliados a las AFP, tanto hombres como mujeres, puedan acceder al Régimen del Jubilación Anticipada (REJA) desde los 50 años.

La iniciativa, que recoge hasta cinco proyectos de ley, implica que los varones puedan jubilarse a la misma edad que las mujeres (50 años) y ya no al cumplir los 55 años como es actualment­e.

Para disponer de hasta el 95.5% de los fondos, es preciso que los afiliados estén desemplead­os durante seis meses consecutiv­os o más y lo acrediten así. Antes era necesario estar 12 meses sin trabajar.

La propuesta pasará a su debate y votación en el Pleno del Congreso. Esto se concretarí­a a fines de junio o inicios de julio, indicó el legislador, Aron Espinoza.

MEDIDA ERRADA. David Tuesta, asesor en temas de políticas públicas de la Asociación de AFP, indica que desde el punto de vista económico y social esta es una medida bastante errada.

Precisa que la esperanza de vida después de los 65 años se ha incrementa­do en el Perú, por lo que jubilarse a los 50 años expone a caer en la pobreza en la etapa de vejez, afectaría las finanzas de las generacion­es siguientes (hijos y nietos) y provocaría una mayor carga fiscal para el Estado, que se traduce en mayores impuestos para los peruanos.

Enrique Castellano­s, docente de Economía de la Universida­d del Pacífico, coincide en que no tiene mucho sentido buscar la igualdad para la jubilación adelantada e indica que más bien se debería aumentar la edad. “No tiene ningún sentido económico y genera incentivos perversos, es decir, no deseados para las personas”, sostiene. En cuanto al impacto, Tuesta estima que unos 33,000 afiliados tendrían la posibilida­d de acceder a estos recursos en caso el Pleno del Congreso le dé luz verde. Además, recuerda que ya se ha inyectado bastante liquidez en el mercado, desapareci­endo la mitad de los fondos de pensiones.

 ??  ?? IMPACTO.
Se estima que 33,000 afiliados podrían acceder a fondos.
IMPACTO. Se estima que 33,000 afiliados podrían acceder a fondos.
 ??  ?? Débiles datos económicos de China.
Débiles datos económicos de China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru