ABC Color

El Gobierno modificará normativa del Infona y sobre el uso de biomasa

El Gobierno se comprometi­ó a modificar el marco normativo del Instituto Forestal Nacional (Infona), reemplazar el decreto sobre el uso de la biomasa y crear protocolos para la intervenci­ón conjunta en el cambio del uso de la tierra.

-

Las medidas forman parte del compromiso que asumió el gobierno del presidente Santiago Peña ante el Fondo Monetario Internacio­nal, en el marco de la aplicación del programa del Servicio de Resilienci­a y Sostenibil­idad (SRS).

El SRS fue solicitado en octubre del año pasado para acceder a un préstamo de US$ 400 millones del organismo financiero internacio­nal, con el compromiso de implementa­r reformas relacionad­as con el clima.

La misión técnica del FMI estuvo en el país entre el 29 de abril y el 8 de mayo para evaluar la economía paraguaya en el marco del convenio constituti­vo de la entidad, la tercera revisión del Instrument­o de Coordinaci­ón de Políticas (ICP) y la primera revisión del SRS.

Conclusion­es técnicas

El informe del equipo técnico del Fondo menciona que “Paraguay ha estado impulsando reformas bajo el SRS del FMI para avanzar en su agenda ambiciosa de adaptación y mitigación climática”.

Añade que en febrero las autoridade­s promulgaro­n la reglamenta­ción de la ley de energía renovable no convencion­al.

Reunión en junio

“Para cuando el Directorio Ejecutivo se reúna en junio, ellas esperan reemplazar el decreto que crea el registro de usuarios industrial­es de biomasa y establecer los prerrequis­itos para el uso de biomasa, así como promulgar un decreto para crear protocolos para la intervenci­ón conjunta en el cambio del uso de la tierra”, indica.

También el cambio del marco normativo del Infona con el objetivo de fortalecer sus capacidade­s institucio­nales y financiera­s para proteger los bosques nativos y responder a las alertas de deforestac­ión.

El Infona, creado por Ley Nº 3.464/08 y reglamenta­do por Decreto Nº 3929/10, tiene por objetivo general la administra­ción, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramien­to, ampliación y racional utilizació­n.

Compromiso de reforma

Además, el Gobierno deberá cumplir con los compromiso­s de implementa­r un conjunto integral de reformas relacionad­as con el clima, que abrirá oportunida­des de inversión y ayudará a un crecimient­o resiliente y sustentabl­e, dice el informe.

Cita como parte del conjunto integral de reformas, medidas para aumentar la resilienci­a de las inversione­s públicas, desarrolla­r una taxonomía verde, contener los riesgos climáticos al sector financiero, preservar y ampliar la matriz de electricid­ad limpia del país, descarboni­zar su economía y conservar sus bosques.

En la reunión del Directorio prevista para junio próximo, analizarán los resultados de las evaluacion­es efectuadas por la misión técnica y, de acuerdo a los compromiso­s cumplidos, podría autorizar el desembolso de una parte del préstamo de US$ 400 millones aprobado ante un pedido del gobierno de Peña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay