ABC Color

Acuerdo Operativo representa US$ 200 M

-

El valor de la vigencia del Acuerdo Operativo no se dimensiona, pese a que representa para el país cerca de US$ 200 millones por año, advirtió al presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, en su exposición ante la mesa directiva de la Cámara de Senadores, que ayer recibió a los consejeros y al director general paraguayo de la entidad, Justo Zacarías.

“Ese monto da para celebrar por parte de la ANDE y el país, ya que si eso no ocurriera, si o sí se tenía que reajustar la tarifa (de la ANDE) para arriba, para los clientes”, explicó el Ing. Sosa.

Recordó que años atrás se exportaba la energía de la Central Acaray a Copel (Companía Paranaense de Energía, empresa brasileña de servicios eléctricos) a través de un convertido­r de frecuencia, que ya cumplió su vida útil. No obstante, resaltó que en la reunión ordinaria N° 305 del Consejo de Administra­ción, del 11 de diciembre de 2020, hubo una declaració­n binacional en la que se menciona la definición de los activos de infraestru­ctura eléctrica de Itaipú, en modo de nodo de interconex­ión

Añadió que este nodo de frontera entre ambos países es lo que se va a utilizar y, ad referéndum de la aprobación del Ministerio de Minas y Energía del Brasil, también el convertido­r de frecuencia de la Itaipú.

Manifestó que no se limitarán a la potencia del convertido­r de Acaray, sino que se puede usar todo el equipo instalado en Itaipú.

Además destacó que la ANDE tiene cinco ingenieros –entre los que se incluyó–, que se prepararon en el mercado eléctrico brasileño, a través de una maestría en la Fundación Getulio Vargas.

“Nos falta mucho, tenemos que empezar. La intención es que en breve se pueda licitar una potencia menor a los efectos de ejercitarn­os y conocer bien el mercado. Lo importante es que se tenga la autorizaci­ón correspond­iente”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay