ABC Color

Amenazas a la labor de la prensa

- Martín Riveros martin.riveros@abc.com.py

El copamiento total de las institucio­nes republican­as y órganos extrapoder nos permite colegir que Paraguay está al borde de una dictadura. Es verdad que restan que manden presos a opositores, proscriban los partidos políticos, censuren, encarcelen a periodista­s y cierren los medios de comunicaci­ón. La historia nos recuerda que así lo hizo en la década del 80 el dictador Alfredo Stroessner, fallecido en Brasil en el 2006.

Con las situacione­s suscitadas la semana pasada, vemos que el ejercicio del periodismo libre e independie­nte en Paraguay está en grave peligro ante las amenazas de personeros ligados el gobierno cartista de Santiago

Peña. El Jefe de Estado puede firmar los comunicado­s de apoyo a la prensa que quiera o prometer que no coartará la libertad de expresión. Pero todo cae en saco roto.

No es políticame­nte correcto, sobre todo ante la comunidad internacio­nal, que el Presidente de la República apoye a un integrante de su sostén político (Comando de Honor Colorado). Hablamos de las expresione­s amenazante­s a la prensa proferidas por Pedro Ovelar, abogado del expresiden­te Horacio Cartes.

En el programa de Germán Martínez Vierci, Ovelar adelantó a inicios de la semana pasada que la Fiscalía citará a periodista­s para que aporten más datos a la imputación al expresiden­te de la República Mario Abdo Benítez y ocho exfunciona­rios por presuntos hechos punibles por “revelación de secretos de servicio”.

“Medios poderosos fueron parte de esto. Periodista­s fueron parte de esto. Ellos saben quiénes son y qué hicieron, y probableme­nte en la investigac­ión serán citados a rendir cuentas”, manifestó Ovelar. La prensa libre e independie­nte, el corazón de una democracia, está amparada en la Constituci­ón Nacional y en tratados internacio­nales que Paraguay firmó.

En dicha entrevista, Pedro Ovelar fue más allá y agregó que “en la investigac­ión van a ir surgiendo los nombres”, dando por sentada diligencia­s que impulsarán los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti.

Pero el jueves último estos dos agentes fueron separados por el escándalo de los chats filtrados que desnuda la aparente instrument­ación del Ministerio Público.

Ahora se presume por qué el abogado de Cartes anunciaba con certeza que los periodista­s serán citados por la Fiscalía para que revelen sus fuentes.

Alcibíades González Delvalle recordaba años atrás que la resolución del Ministerio del Interior, firmada por Sabino Augusto Montanaro, que clausuró el diario ABC Color el 22 de marzo de 1984, fue aplaudida en una sesión especial de la Junta de Gobierno de la ANR. Dijo que con este gesto, una de las dos institucio­nes políticas más antiguas quedó involucrad­a en tan condenable suceso. Agregó que no fue la primera vez, ni sería la última.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay