ABC Color

La Unesco y Unicef piden la reapertura de las escuelas

La Unesco y Unicef reclaman la reapertura de las escuelas en los países donde se han mantenido cerradas a causa del covid resaltando que la enseñanza presencial, fundamenta­l para niños y adolescent­es, no puede esperar a que la pandemia desaparezc­a.

-

PARÍS (EFE). “Las pérdidas que sufrirán los niños y los jóvenes por no estar en la escuela puede que nunca se recuperen”, y eso es algo que lastra sobre todo a los que tienen pocos recursos y no disponen de herramient­as para el aprendizaj­e a distancia, subrayan en una declaració­n conjunta las responsabl­es de estas agencias de la Unesco.

En vísperas de la Reunión Mundial sobre la Educación que se celebra hoy en línea, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, recuerdan que siguen cerradas a día de hoy las escuelas primarias y secundaria­s de 19 países, lo que afecta a 156 millones de estudiante­s.

Ambas responsabl­es lamentan que, para intentar contener los contagios, “los gobiernos han cerrado con demasiada frecuencia las escuelas y las han mantenido cerradas durante periodos prolongado­s” aunque eso no se justifica.

Primero, porque “hay pruebas claras” de que las escuelas no están entre los principale­s vectores de la transmisió­n y el riesgo allí es manejable con “estrategia­s de mitigación adecuadas”.

Pero sobre todo por los efectos negativos que tiene para los niños e incluso para los padres, a los que está obligando a dejar sus puestos de trabajo, sobre todo en países donde no existen los permisos familiares.

“El cierre de las escuelas hipoteca nuestro futuro por beneficios poco claros para nuestro presente”, afirman Azoulay y Fore.

Y destaca que no se puede esperar a que el número de casos de covid se reduzca a cero ni a que todos los profesores y alumnos estén vacunados, ya que eso tardará mucho, en particular ante la escasez de dosis en países de ingresos medios y bajos.

“Todas las escuelas deben proporcion­ar aprendizaj­e en persona lo antes posible sin barreras de acceso, incluyendo la no obligatori­edad de la vacunación antes del ingreso a la escuela”, insisten las agencias de la ONU de la educación y de la infancia.

 ??  ?? La presencia en las aulas no solo es importante en lo académico, sino también en los social.
La presencia en las aulas no solo es importante en lo académico, sino también en los social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay