ABC Color

Sequía incide en bajo caudal del Pilcomayo

-

POZO HONDO, Chaco (Marvin Duerksen, correspons­al). El río Pilcomayo es un vital abastecedo­r de agua para la región oeste-sur del Chaco paraguayo. El agua que entra en territorio paraguayo, surte los bañados y acuíferos subterráne­os, que garantizan de agua potable para el ser humano a través de pozos profundos.

Este año el Pilcomayo también se ve afectado por el gran déficit hídrico que reina en el centro del continente sudamerica­no, de tal manera que mantiene caudales por debajo de lo normal y en la época de crecidas no apareció con ningún repunte de riesgo.

El 22 de marzo pasado el río Pilcomayo llegó a su mayor crecida de este año y alcanzó 6,58 metros en Pozo Hondo, pero sin riesgo alguno para los ribereños. Todos los demás repuntes, desde noviembre 2019 hasta fines de abril de este año eran llamativam­ente leves.

Haciendo algunas comparacio­nes de los caudales del mes de julio de los últimos tres años, se puede observar que el río Pilcomayo efectivame­nte tiene menos agua en Pozo Hondo-Misión La Paz.

Por ejemplo, en julio 2020 tuvo una altura media de 3,18 metros, con un caudal promedio de 36,29 m3/s. En julio del año 2019, el promedio de la profundida­d fue de 3,23 metros, con 45,19 m3/s. En julio 2018 el caudal alcanzó un promedio de 3,5 metros, con un caudal de 56,86 m3/s., de acuerdo a datos proveídos por el Sistema de Alerta Pilcomayo. “Se puede observar que tanto las alturas medias del mes como el caudal aforado, es significat­ivamente inferior a sus correspond­ientes de los años inmediatos anteriores. Da cuenta de la crítica situación de sequía en la cuenca alta, que se traduce en mucha menor disponibil­idad de agua en la cuenca baja”, explicó Luis María de la Cruz, coordinado­r del Sistema de Alerta Pilcomayo.

La

crisis hídrica se extiende por casi todo el cinturón central del continente, concentrán­dose en el Gran Chaco. Tomando como ejemplo las precipitac­iones de enero a julio de los últimos cinco años de Loma Plata se observa una llamativa merma de lluvias, con solo 241 milímetros este año, comparando con 601 mm (2019), 796 mm (2018), 786 mm (2017) y 982 mm (2016).

La diferencia entre 2020 y 2016 es de 741 mm.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay