ABC Color

Albergues no tienen presupuest­o

-

SAN PEDRO YCUAMANDYY­Ú (Omar Acosta, correspons­al). En San Pedro se habilitaro­n dos albergues, sin embargo más de 300 sampedrano­s están en lista de espera para volver al país, pero por falta de recursos no habilitan los albergues.

En la ciudad de Choré se habilitó el local del SNPP y en la ciudad de San Pedro de Ycuamandyy­ú la granja de la Diócesis. El Dr. Ricardo Brassel, director de la Segunda Región Sanitaria dijo que no cuentan con recursos y que ya remitió una nota a propósito al Consejo de Defensa Nacional (Codena) y aguarda respuestas para volver a albergar. Mercedes Rodi, desde la agencia regional de repatriado­s de la gobernació­n de San Pedro, dijo que están viendo para que de nuevo la Gobernació­n pueda solventar los gastos, “para este fin de semana es muy probable que volvamos a recibir a los compatriot­as”, dijo.

Se prevé el arribo de más de 80 compatriot­as, en promedio el costo de alimentaci­ón sería unos cuatro millones por día, lo que representa­n 56 millones de guaraníes en 14 días.

DE

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstruc­tivas (Cenquer) inauguró su banco público de tejidos del país, además de una sala exclusiva para pacientes con covid, con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, del ministro de Salud, Julio Mazzoleni y del director del hospital, Dr. Bruno Balmelli, entre otros directores de nosocomios.

El Dr. Balmelli resaltó que el banco de tejidos permitirá al Paraguay desarrolla­r la medicina regenerati­va a través de células madres, y avanzar en el procesamie­nto y almacenami­ento en sistemas de criopreser­vación (tejidos vivos a temperatur­a disminuida), que sirve para preservar diferentes tejidos del cuerpo humano como piel, membrana amniótica, huesos, cartílagos, válvulas cardiacas, córneas, aumentando así la disponibil­idad para trasplante­s de tejidos y tratamient­o de diversas patologías, mejorando la tasa de superviven­cia y la calidad de vida, reduciendo el periodo de curación y también la estancia hospitalar­ia de las personas quemadas.

El ministro de Salud recordó que cuando ocurrió la tragedia de Ycuá Bolaños, países extranjero­s enviaron ese tipo de tejidos al Paraguay, y hoy ya se piensa en contar con un irradiador para el 2021, como lo anunció el Dr. Balmelli, lo cual permitirá ser solidarios con países que necesiten de los tejidos. La inversión en el banco de tejidos ronda los G. 1.000 millones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay