ABC Color

El metrobús se dirige al oparei

Ayer, en una reunión virtual, el relator de la Comisión Bicameral que investiga el fallido metrobús propuso nuevamente presentar el informe final a la Fiscalía General, cuando esté terminado, pero no recibió apoyo de la mayoría.

-

La Comisión Bicameral del Congreso que investiga el caso del fallido proyecto de metrobús, no acompañó nuevamente ayer el pedido del diputado Édgar Acosta –relator del mencionado colegiado–, quien desde hace ocho días viene insistiend­o a sus colegas que aprueben la remisión de los resultados de las indagacion­es a la Fiscalía General del Estado, para un análisis más exhaustivo. La versión extraofici­al indica que los legislador­es, en su mayoría, estarían tratando de que continúe la impunidad en este emblemátic­o caso.

De hecho, durante la reunión virtual que mantuviero­n ayer, la mayoría de los parlamenta­rios ni siquiera presentó sus observacio­nes finales respecto al informe preliminar, que estuvo listo hace ocho días, y se argumentó que las “conclusion­es” serán presentada­s recién este viernes, cuando ya vence el plazo de la investigac­ión. Se sospecha que buscarían “minimizar” los resultados preliminar­es que presentó el relator de la comisión el lunes 3 último, ocasión en que fueron reveladas varias desproliji­dades en el manejo de la traumática obra.

La comisión está presidida por el diputado Ramón Romero Roa (ANR), la vicepresid­enta es la senadora Zulma Gómez (PLRA) y son miembros los senadores Amado Florentín (PLRA) y Enrique Bacchetta (ANR) y el diputado Hernán Rivas (ANR). Solo el senador Florentín acompañó la solicitud de Acosta y la senadora Zulma Gómez ni siquiera participó de la reunión.

El relator de la Bicameral dejó en claro a sus colegas que si no tenía acompañami­ento presentará de igual forma el informe a la Fiscalía a título personal, aunque más tarde ya tuvo el acompañami­ento de Florentín.

“Las conclusion­es preliminar­es son a partir de las audiencias y las documentac­iones que nos remitieron. Siempre voy a acatar lo que la comisión defina, pero si es que se decide no remitir a la Fiscalía el informe, yo lo haré a título personal, porque hay hechos contundent­es. Esto tiene que ser investigad­o a profundida­d, no solamente al MOPC sino a la unidad de deuda pública de Hacienda”, dijo.

Bacchetta, por su parte, señaló que cada integrante de la comisión debe presentar sus conclusion­es finales del caso, dando a entender que los dictámenes preliminar­es del relator pueden ser “objetivos” para algunos y no para otros. “Cada uno tendrá que hacer su argumentac­ión y eso vamos a presentar el viernes”, dijo.

A su turno, Romero Roa destacó el trabajo de la relatoría y refirió que refleja la conclusión que tendría el dictamen, pero que se deben respetar las “individual­idades” de la Comisión. La Comisión acordó reunirse este viernes a las 8:30 para concluir el informe final que tendrá 1.600 páginas.

El lunes 3, Acosta presentó un informe preliminar que reveló anomalías en el manejo del MOPC en la ejecución de la frustrada obra. Ayer agregó que dentro del programa de reconversi­ón urbana y metrobús, incluso se usaron US$ 144 millones como contrapart­ida, que no tienen marco legal, principalm­ente para incluir las obras de las oficinas de Gobierno en el Puerto de Asunción.

 ??  ?? La Comisión Bicameral mantuvo ayer un encuentro virtual y se reunirán este viernes de nuevo para culminar el informe final de las pesquisas que vienen realizando desde hace más de un año.
La Comisión Bicameral mantuvo ayer un encuentro virtual y se reunirán este viernes de nuevo para culminar el informe final de las pesquisas que vienen realizando desde hace más de un año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay