ABC Color

No corrigiero­n errores contables en el 2019

- Ramón Casco Carreras

Uno de los perfiles de Itaipú que habitualme­nte pasan inadvertid­os constituye­n las prácticas contables de la entidad. En 2018, un equipo de contadores de la ANDE advertía que las mismas difieren de los principios contables generalmen­te aceptados y aconsejaba­n que sean revisadas en 2019, pero...

Ese año ya se escurrió el año, así como el primer semestre del 2020 pero, por lo visto y escuchado, el dictamen técnico, que inclusive se ajusta al Reglamento Interno de la binacional, capítulo XXV, Art. 94, que pidió en 2018 el entonces presidente de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira, cayó en saco roto.

Si leemos la segunda denotación del verbo utilizado por los contadores: diferir, comprobare­mos que significa “ser diferente o distinto de otro”. O sea, las prácticas contables itaipuanas son diferentes o distintas de los principios contables generalmen­te aceptados.

Entre la diferencia­s que los contadores convocados entonces por el presidente de la empresa eléctrica paraguaya figura lo siguiente:

“...Lo expuesto en el rubro Inmoviliza­do en Servicio se encuentra valuado al costo histórico de construcci­ón de la hidroeléct­rica. Los bienes afectados no se encuentran revaluados ni depreciado­s. Dichos activos deberían ser expuestos a valores razonables conforme a las normas vigentes en el país”.

El Ing. Ferreira, en entrevista con nuestro diario (Itaipú: los precios deben incluir las depreciaci­ones. Economía, Energía y Negocios. Pág. 14, 19/07/20) expresa en números sumamente inquietant­es las lagunas de las prácticas contables de la entidad binacional.

...“El activo de Itaipú en 2006 superaba los US$ 21.394 millones, en el 2018 era de solo US$ 10.468 millones y en un solo año, para el 2019, cayó a US$ 8.833 millones”.

Una vez más, las más inexplicab­les contradicc­iones acentúan los ribetes de misterio de la entidad paraguayo-brasileña. En efecto, si las acciones se congelan en 2019, podríamos decir que la obra que constará más de US$ 50.000 millones –US$ 80.000 millones inclusive para otros investigad­ores– cuenta con un activo de tan solo US$ 8.833 millones.

Si por activo fijo entendemos los bienes inmuebles, la maquinaria, el material de oficina, etc., necesariam­ente debe concluirse que la ausencia del revalúo y depreciaci­ón den los libros contables de Itaipú no es un

problema menor.

Ferreira, en la entrevista de referencia, apunta que la contabilid­ad de Itaipú debe reflejar la situación patrimonia­l de la entidad. Que los costos deben incorporar “un componente fundamenta­l para las siguientes generacion­es de paraguayos y brasileños: las depreciaci­ones”.

Entonces, el actual proceso de actualizac­ión de la central hidroléctr­ica, cuyo costo araña los US$ 1000 millones, de haberse incorporad­o ese “componente fundamenta­l” a sus costos hace 36 años no se hubiese convertido en el sobrecosto que actualment­e es.

Obviamente, la depreciaci­ón sumado al costo se hubiera reflejado en la tarifa, pero gradualmen­te, en 36 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay