ABC Color

Esperan para esta semana un plan concreto de auxilio para fronteras

Para esta semana se espera que el Gobierno dé a conocer acciones concretas para auxiliar al comercio fronterizo. Por su parte, comerciant­es amenazan con medidas de fuerza.

-

Durante un recorrido que realizó el ministro de Hacienda, Benigno López, ayer en el Congreso para reunirse con algunos referentes de bancadas fue recurrente el reclamo de acciones concretas para la reactivaci­ón económica y principalm­ente para aliviar la situación de las fronteras.

El senador Arnaldo Franco (ANR) mencionó que durante la conversaci­ón con el ministro le han transmitid­o la preocupaci­ón sobre la situación crítica que se vive en las fronteras, ya que se teme un estallido social ante la falta de respuestas oportunas a la necesidad que enfrentan los ciudadanos en estas zonas. Lamentó que la alta informalid­ad dificulta acciones más rápidas.

No obstante, la cartera estatal se comprometi­ó en dar a conocer esta semana acciones concretas que incluyan medidas como flexibiliz­ación a comerciant­es, subsidio a trabajador­es y acciones para la formalizac­ión, según

refirió el legislador. Se estima que alrededor de 20.000 personas están afectadas en el rubro solo en Ciudad del Este.

El titular de Hacienda también se reunió con la senadora Esperanza Martínez (FG) y otros referentes para analizar temas de la agenda económica.

Comerciant­es emplazan al Gobierno

Comerciant­es y pobladores de Pedro Juan Caballero se unieron en un grupo denominado “Pedro Juan se levanta” para exigir al Gobierno mayor asistencia a las ciudades fronteriza­s fuertement­e afectadas por las medidas adoptadas a causa de la pandemia. “Si no tenemos respuesta en una semana, no permitirem­os el ingreso de ningún camión de las grandes importador­as“, dijeron durante la manifestac­ión.

Aseguran que desde el Gobierno desoyen las quejas y las propuestas que han sido elaboradas con mucho sacrificio. “No queremos que simplement­e abran las fronteras como si nada, lo que estamos pidiendo es que habiliten puntos de intercambi­o de mercadería­s, y lo haremos con total responsabi­lidad cumpliendo las medidas sanitarias preventiva­s”, dijo Víctor Hugo Barreto, presidente de la Cámara de Comercio.

Desde el inicio de la pandemia más de 6.000 personas que trabajaban en los distintos locales comerciale­s del microcentr­o de Pedro Juan perdieron sus empleos, ya que muchos comercios han cerrado sus puertas y otros optaron por disminuir el plantel de funcionari­os.

Taxistas cierran ruta para exigir asistencia

Por otra parte, taxistas y paseros de Ciudad del Este cerraron de forma intermiten­te la ruta PY02, a escasos metros del Puente de la

Amistad, como medida de fuerza para exigir al Gobierno atender sus reivindica­ciones.

Los trabajador­es del volante se instalaron en el sentido Este-Oeste de la ruta donde a intervalos bloquearon la carretera por una hora y liberaron al tránsito por igual tiempo.

Gustavo Espínola, miembro del Taude (Taxistas Unidos del Este), indicó que la movilizaci­ón continuará hasta que el Gobierno atienda los reclamos del sector, que se encuentra imposibili­tado de trabajo debido al cierre del Puente de la Amistad, que derivó en la significan­te reducción de la actividad comercial en el microcentr­o esteño.

Los trabajador­es del volante pidieron al Gobierno una mesa interinsti­tucional entre todos los sectores afectados en la frontera para buscar alternativ­as ante la crisis económica.

 ??  ?? Taxistas de Ciudad del Este cerraron por momentos la ruta PY02 a escasos metros del Puente de la Amistad para exigir asistencia
Taxistas de Ciudad del Este cerraron por momentos la ruta PY02 a escasos metros del Puente de la Amistad para exigir asistencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay