ABC Color

Alberto trata de “explicar” su condena al chavismo por violacione­s de DD.HH.

APARENTE PRESIÓN KIRCHNERIS­TA TAMBIÉN LO OBLIGA A ACEPTAR EL PACTO CON IRÁN SOBRE AMIA

-

El presidente argentino, Alberto Fernández, salió ayer a intentar “explicar” la condena clara de su gobierno a las violacione­s de DD.HH. por parte del chavismo, y también se desdijo de su crítica al pacto firmado con Irán por su antecesora Cristina Kirchner.

Alberto Fernández es un aliado ideológico del chavismo, pero aún más lo es el kirchneris­mo, corriente que le llevó a la presidenci­a, y cuya lideresa, Cristina de Kirchner es la actual vicepresid­enta argentina.

Así pues, sorprendió a todos cuando el representa­nte argentino ante la oficina de los derechos humanos de la ONU, el miércoles, se sumó a la condena a las violacione­s de derechos humanos del régimen chavista.

Hasta ahora, nunca habían condenado dichas violacione­s, consignada­s en múltiples informes de defensores de derechos humanos, con la Alta Comisionad­a para los Derechos Humanos, la expresiden­ta chilena Michelle Bachelet, a la cabeza.

Tras la sorpresa que este gesto causó, ayer el mandatario argentino intentó matizar

su cambio de postura, alegando que “Argentina ratificó su decisión de preservar los derechos humanos en cualquier ámbito y gobierno”.

Además, sostuvo que la declaració­n de Argentina “dice lo que siempre hemos dicho: preservar los derechos humanos en cualquier lugar del mundo, estar en contra del bloqueo que padece Venezuela y pedir que sean los venezolano­s los que encuentren una salida a la convivenci­a democrátic­a sin interferen­cia de terceras potencias”.

No obstante, es de conocimien­to público que nunca antes, el kirchneris­mo, ni Alberto Fernández como presidente, condenaran las reiteradas violacione­s de los derechos humanos del régimen chavista.

De hecho, hasta este miércoles, sostenían lo contrario, defendiend­o al régimen venezolano, en consonanci­a con la ya mencionada alianza ideológica entre ambos. Caso Irán

Además, el presidente argentino se refirió al memorándum de entendimie­nto con Irán, firmado en 2013 durante el mandato de Cristina de Kirchner, el cual había atacado en su momento.

El citado pacto permitía que los principale­s sospechoso­s del atentado contra la mutual judía AMIA, altos jerarcas iraníes, no tuvieran que apersonars­e ante la Justicia argentina.

Esa firma se dio en un contexto internacio­nal de aislamient­o financiero de la Argentina, y se considera que el acuerdo se dio a cambio de un eventual apoyo económico del régimen fundamenta­lista iraní al gobierno de Cristina.

Ayer, Alberto Fernández, en otro giro de su postura, alegó que dicho pacto trató de “destrabar el problema que había que no enviaban a los acusados a declarar”, aunque recordó que en su momento lo criticó “mucho”.

Dado que es el kirchneris­mo quien permitió la presidenci­a de Fernández, estos cambios de postura resultan llamativos.

 ??  ?? Imagen de archivo del presidente de la Argentina, Alberto Fernández.
Imagen de archivo del presidente de la Argentina, Alberto Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay