ABC Color

Grave denuncia de lavado a través de club de fútbol

- Mabel Rehnfeldt ■ mabel@abc.com.py Juan Carlos Lezcano F. ■ juan.lezcano@abc.com.py

Uno de ellos, Walter Gustavo Benítez, en 2018 firmó una nota al Senado en defensa de OGD

Hacían figurar a futbolista­s para transferir­los y así justificar multimillo­narias sumas de dinero

Dos jugadores uruguayos estuvieron solo horas en Paraguay y sus pases fueron de US$ 8 millones

Caso ya llegó a la justicia en abril, fue cajoneado y reflota con la prisión de Ramón y su hijo

Transferen­cias de jugadores que nunca pasaron por el club, ganancias cuyo origen no se puede identifica­r. Directivos del Club Sportivo Luqueño leales a Ramón González Daher fueron denunciado­s por lavado de dinero hace ya siete meses, pero la causa que podría ser clave está parada.

Felipe Avenatti pisó Paraguay por primera y única vez en 2017. Llegó el 3 de julio al país y se fue al día siguiente, el martes 4 de julio, según documentos oficiales de la Dirección de Migracione­s.

Avenatti es un futbolista uruguayo que actualment­e juega en el Standard Lieja, uno de los tres grandes equipos del fútbol belga.

No hay registro alguno de que el delantero uruguayo haya participad­o siquiera de una práctica con un equipo de Paraguay. Sin embargo, ese año el Bologna del fútbol italiano anunciaba su llegada desde un equipo de nuestro país: el Sportivo Luqueño.

Días después, el equipo italiano anunció la contrataci­ón de César Falletti, otro futbolista uruguayo que supuestame­nte pertenecía a los registros del Sportivo Luqueño. Falletti llegó al Paraguay el 2 de julio de 2017 y salió del territorio nacional el 4 de julio. Por ambos jugadores se habrían desembolsa­do más de US$ 8 millones.

Falletti y Avenatti son representa­dos por el empresario uruguayo Paco Casal.

Estos son apenas dos de una decena de casos de futbolista­s que nunca vistieron la camiseta del Sportivo Luqueño pero a los que hicieron figurar en los registros del club a la hora de sus transferen­cias. Básicament­e, se usaba al equipo como una pantalla.

Todos los casos sucedieron entre 2015 y 2018, según una denuncia presentada por lavado de dinero en abril pasado ante la Fiscalía.

“Ni siquiera les conocemos a esos muchachos porque nunca pisaron el club, pero Luqueño supuestame­nte les transfirió por millones de dólares”, dijo a ABC Color Richard Torres, uno de los denunciant­es.

Los movimiento­s se realizaron durante los años en los que Walter Gustavo Benítez era presidente del Sportivo Luqueño, el mismo que en 2018 firmó una nota pidiendo que el Senado no expulsara al colorado cartista Óscar González Daher, hermano del expresiden­te del club, Ramón, ahora imputado y preso por lavado de dinero y usura.

El también imputado Fernando González Karjallo, hijo de Ramón y sobrino del citado exsenador, era síndico del club en esos días. El actual presidente de Luqueño, Celso Cáceres, era entonces tesorero de la entidad. “Todos responden a los González Daher”, refirió Torres.

Triangulac­ión y lavado

Según la denuncia presentada ante la Fiscalía por Richard Torres Insaurrald­e y José Leandro Villalba Baruja, aquel esquema se estaría usando para lavar dinero.

Aunque parezca muy complicado, el movimiento es bastante simple: hacen figurar a futbolista­s en los registros del club para transferir­los y así justificar el ingreso de grandes sumas.

En el mundo del fútbol esto se conoce como triangulac­ión. El diario La Nación de Argentina las describe como “maniobras en las que se inscriben jugadores en un club para que luego pasen a otros y así evadir, entre otros gastos, cargas tributaria­s”.

Ni Walter Gustavo Benítez, extitular del club; ni Celso Cáceres, actual presidente de Luqueño, respondier­on a nuestras llamadas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay