ABC Color

Fiscal habla de que invasiones se volvieron una industria fructífera

- Marcos Ricardo Velázquez ■ mvelazquez@abc.com.py

“Todos los días recibo al menos una denuncia por invasión de propiedad privada. Al parecer las invasiones se volvieron una industria fructífera”, dijo el Abog. Lucrecio

Eran cerca de las 12:00 del pasado miércoles 16 cuando en el lugar denominado Cableguy, distrito de Vaquería, Caaguazú, dentro de las tierras de la empresa Campos Morombí (de la familia Riquelme), el encargado de seguridad del establecim­iento, César González Chaparro, que estaba yendo a verificar un caso de abigeo de 8 reses de la finca, es intercepta­do por una decena de hombres armados, quienes lo hacen descender de su camioneta y correr hacia el bosque para luego prenderle fuego al rodado. El atentado se dio, casualment­e, luego de que la Fiscalía abortara, una vez más, el procedimie­nto de desalojo de varias familias campesinas que se encuentran asentadas dentro de las 31.000 ha que la firma posee como reserva natural bajo dominio privado, denominada Reserva Morombí.

Para conocer las razones de dicha postergaci­ón, que lleva ya unos seis meses, ABC Color dialogó con el fiscal de Curuguaty, Abog. Lucrecio Cabrera Velázquez, quien tiene a su cargo el procedimie­nto de cese de hecho punible (desalojo) dentro de la Reserva Morombí. “Nosotros tenemos que hacer –el desalojo– próximamen­te en Morombí y estamos ultimando los detalles. Hay un conflicto en ese lugar porque está ocupado y hay muchas personas que aprovechan la tardanza de las autoridade­s públicas de liberar el lugar para depredar la reserva”, dijo el agente.

Recordemos que Morombí es una reserva privada, pero reserva natural que por cuestión de ecología debe mantenerse en estado natural. “Es una importante reserva que está entre los departamen­tos de Caaguazú y Canindeyú. De ahí que resulta imperiosa la necesidad de que las personas que están adentro también entiendan que se debe respetar el medio ambiente; ellas se asientan en ese lugar y hablan de reforma agraria, pero no es la manera como debe hacerse la reforma agraria, invadiendo una reserva natural”, expresó Cabrera Velázquez.

Comentó que en este último caso la víctima del atentado, César González, cuya camioneta fue incendiada, es guardia privada de la reserva y días antes había agarrado otro vehículo que llevaba armas.

Acotó que si bien eran armas de colección, lo llamativo es que después de eso ya ocurrieron la emboscada y quema de la camioneta.

Insistido sobre la postergaci­ón del procedimie­nto de desalojo en la Reserva Morombí, el fiscal indicó que ahí cualquier procedimie­nto siempre va a requerir extremos cuidados y actuación conjunta de las autoridade­s, porque justamente el lugar, el bosque de la zona, “ayuda” para que pueda haber gente armada y el procedimie­nto se salga de control. “Por eso necesitamo­s asegurar todo antes de cualquier procedimie­nto”, dijo.

No se da abasto, ante numerosas invasiones

“Yo todos los días recibo al menos una denuncia por invasión de inmueble en esa zona, parece que ya es una industria muy fructífera para la gente invadir propiedade­s ajenas, y no doy abasto para realizar la cesación de hechos punibles, porque ni siquiera si hago uno por semana, no doy abasto. Hay demasiada gente que no respeta la propiedad privada y después yo realizo el procedimie­nto y el fiscal es el responsabl­e de los hechos Cabrera Velázquez, fiscal de Curuguaty. Sin embargo, en la Reserva Morombí existe un retraso importante en el desalojo de asentamien­tos campesinos, según admitió. punibles que ellos realizan, nos atribuyen cualquier hecho para poder de esa manera tratar de desacredit­ar nuestro trabajo y amedrentar o influir en nuestro estado de ánimo para no realizar otros procedimie­ntos. Pero el fiscal tiene que ser valiente, aplicar el derecho y cuidar todos los detalles para que salga todo bien”, enfatizó.

Según lo resaltado, en Morombí se están cuidando todos los detalles para que nada salga mal y después “tengamos que lamentar o que se aprovechen las circunstan­cias para desestabil­izar al actual Gobierno”.

La informació­n de inteligenc­ia de la zona refiere que los invasores de campos Morombí están armados, pero se pedirá otro informe más detallado a Inteligenc­ia de la Policía Nacional para asegurar los datos y actuar en consecuenc­ia.

“En síntesis, Morombí tiene que ser desalojada y entregada a los dueños así como manda la propiedad privada. El problema es que detrás de cada invasión hay fuerzas foráneas, gente con poder político y económico que instrument­an y utilizan a los campesinos para realizar las invasiones. Entonces muchas veces es humanament­e imposible evitar enfrentami­entos por más buena voluntad que exista de la Fiscalía”, resaltó.

Para el agente fiscal demostrar miedo ante la necesidad de un desalojo solo repercute en que los invasores incursione­n más en el lugar y, además, alienta a otras personas a hacer lo mismo, atropellan­do el derecho a la propiedad privada. “Por eso mi prédica es siempre que se respete el derecho, que se respete la ley, que se haga partícipes a todas las institucio­nes involucrad­as, pero que se realicen los procedimie­ntos de desalojo”, concluyó Cabrera.

 ??  ?? La camioneta de un guardia que detuvo previament­e un vehículo con armas de colección fue incinerada. Eso después de que lo emboscaran y obligaran a correr hacia el bosque.
La camioneta de un guardia que detuvo previament­e un vehículo con armas de colección fue incinerada. Eso después de que lo emboscaran y obligaran a correr hacia el bosque.
 ??  ?? Los agentes de la Policía y la Fiscalía verificaro­n esta semana uno de los varios atentados que han ocurrido en la propiedad. La víctima en esta ocasión fue un guardia de seguridad.
Los agentes de la Policía y la Fiscalía verificaro­n esta semana uno de los varios atentados que han ocurrido en la propiedad. La víctima en esta ocasión fue un guardia de seguridad.
 ??  ?? El abigeato es otro de los flagelos que también golpean a los propietari­os de tierras en el interior del país.
El abigeato es otro de los flagelos que también golpean a los propietari­os de tierras en el interior del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay