ABC Color

Ministro reconoce que la ineficienc­ia en el gasto público sigue siendo alta

-

El ministro de Hacienda, Benigno López, reiteró ayer ante el Banco Mundial que hay ineficienc­ia en el gasto público y que están obligados a mejorar la calidad del mismo antes que pedir más impuestos a la ciudadanía.

El secretario de Estado se encuentra en Washington, Estados Unidos, participan­do de la reunión conjunta del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que finaliza en la fecha.

Tras una breve pausa en sus actividade­s, el ministro habló para la página de comunicaci­ones del Banco Mundial sobre el gasto público y la importanci­a de la inversión social.

López aseguró que el Estado tiene mucho espacio para generar mayores recursos en el ámbito interno, atendiendo que aún existe mucha ineficienc­ia en el gasto y que esta situación se da inclusive a nivel internacio­nal.

Dijo que en Hacienda están trabajando con fuerza para mejorar la calidad del gasto, por lo que, antes de pedir más impuestos a la ciudadanía, deben ser más eficientes en lo que se gasta.

Explicó que el país en los últimos 15 años tuvo un éxito económico importante y que eso hizo que se duplicara la clase media, por lo que la ciudadanía cada vez es más demandante y que la obligación del Estado es proveer servicios de calidad.

El ministro insistió en que, antes de pedir más impuestos, dentro de la administra­ción pueden conseguir recursos importante­s para destinarlo­s a los sectores que más necesitan.

Contrariam­ente a lo señalado por el ministro, a nivel local Hacienda fue el que impulsó la reforma de la ley tributaria, cuando desde el sector empresaria­l se reclamaban el recorte de los gastos y el mejoramien­to de la eficiencia del Estado.

López logró que fuera aprobada la reforma para su implementa­ción desde el 1 de enero del próximo año, pero la comisión conformada para estudiar los recortes fue relegada a un segundo plano y muy poco se sabe de sus recomendac­iones y resultados.

A esto se suma que no avanzó el llamado “pacto de austeridad” entre los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativ­o y Judicial. Un ejemplo es que en el seno de la Comisión Bicameral de Presupuest­o del Congreso se tienen pedidos para aumentar el gasto, principalm­ente salarios, por unos US$ 700 millones.

El Banco Mundial había señalado que con un mayor control sobre las compras públicas se podría ahorrar 1% del PIB (US$ 400 millones), en tanto que el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) había destacado en su informe que el mal gasto del Estado equivale al 4% del PIB (US$ 1.600 millones).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay