ABC Color

Inepto y disparater­o.

-

El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, goza del tiempo libre suficiente para hacer el ridículo en su cuenta de Twitter. El mismo día publicó unos resultados provisorio­s, incompleto­s y no autorizado­s de la Encuesta Permanente de Hogares, interrogó a sus lectores sobre la credibilid­ad de la prensa escrita y, para desmentir a este diario, exhibió dos columnas comparativ­as sobre la ejecución presupuest­aria de la institució­n a su cargo. Basados en datos aportados por el propio ministro, se puede subrayar que el Presupuest­o del MEC se ejecuta casi exclusivam­ente para cubrir los gastos fijos, como los salarios de funcionari­os y docentes o los alquileres. Los préstamos que se contraen para obras y otras iniciativa­s, y deben ser devueltos con intereses, solo habrían sido ejecutados en un 2,95%. El Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigac­ión se habría utilizado solo en un 22,52%. Según la Contralorí­a General, una enorme cantidad de este Fondo está depositada en la Cuenta del Tesoro, sin generar intereses. Debe recordarse también que a inicios de año no previó a tiempo el reemplazo de más de 2.300 educadores que se jubilaron, ocasionand­o pérdidas de horas de clase en varios centros educativos.

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, goza del tiempo libre suficiente para hacer el ridículo en su cuenta de Twitter. El mismo día, publicó unos resultados provisorio­s de la Encuesta Permanente de Hogares, interrogó a sus lectores sobre la credibilid­ad de la prensa escrita y, para desmentir a este diario, exhibió dos columnas comparativ­as sobre la ejecución presupuest­aria de la institució­n a su cargo.

En cuanto al primer disparate, se jactó de que el MEC sería la tercera institució­n más confiable para los ciudadanos, detrás de la Iglesia Católica y de la radio o la televisión. Iván Ojeda, jefe de la Dirección de Estadístic­a, Encuestas y Censos, dependient­e de la Secretaría Técnica de Planificac­ión, se apresuró a enfatizar que el sondeo fue “experiment­al” y que los datos son extraofici­ales. Dijo más, en una entrevista radial: “Lo que se publicó es algo muy parcial; no representa el promedio de todo el año y, por eso, aún no está disponible en nuestra página (...). No era para difundir”. Así que el ministro tuitero utilizó una informació­n incompleta, no autorizada aún para su difusión y sujeta a ajustes. Aún más, entre las institucio­nes selecciona­das no figura la Presidenci­a de la República, por lo que es probable que también quien la ejerce esté bastante molesto por la notoria irresponsa­bilidad del ministro presumido.

Insatisfec­ho con su publicació­n tendencios­a, el ministro lanzó su propia “encuesta” preguntand­o al lector: “¿Usted cree en la ‘prensa escrita’?”. La pregunta y las respuestas posibles –“Sí” o “No”– ya fueron eliminadas, pero el último viernes se registraba­n diecisiete opiniones, casi todas negativas, con lo que su expectativ­a habrá quedado colmada. Es evidente que pretendió sugerir que las críticas a su pobre gestión se fundan en falsedades. En su último desatino tuitero fue más explícito al afirmar que “ABC Color miente” en sus versiones impresa y digital, de lo que se deduce que ni ABC TV, ni ABC Cardinal 730AM, ni ABC FM98.5 faltarían a la verdad.

Por supuesto, tampoco este diario miente al sostener que el ministro “desperdici­a financiaci­ones mientras los alumnos sufren necesidade­s”, fundado en documentos que el propio MEC entregó al Congreso para dar cuenta de su ejecución presupuest­aria al 31 de agosto último. En suma, hasta esa fecha, habría ejecutado solo el 54,16% de su Presupuest­o neto de 7,184 billones de guaraníes. El ministro sostiene, indicando como fuente el MEC, que ese porcentaje llegó al 65,24% del “Presupuest­o Neto Plan Financiero”, que llegaría a 7,189 billones de guaraníes. Se diría que el MEC tiene administra­ciones paralelas, porque este diario se ha valido de datos oficiales para sostener que es incapaz de invertir el dinero disponible para mejorar, por ejemplo, la infraestru­ctura del sistema educativo.

Incluso dando por ciertos los datos aportados por el ministro, se puede subrayar que el Presupuest­o del MEC se ejecuta casi exclusivam­ente para cubrir los gastos fijos, como los salarios de funcionari­os y docentes o los alquileres. En efecto, los préstamos, que se contraen para obras y otras iniciativa­s, y deben ser devueltos con intereses, solo habrían sido ejecutados en un 2,95% ,en tanto que los recursos del Tesoro habrían sido ejecutados en un 65,97%, de acuerdo a los datos del tuitero. El Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigac­ión,

destinado a incorporar tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón en el sistema educativo y a mejorar tanto la formación docente como la infraestru­ctura y el equipamien­to de los centros de enseñanza, solo habría sido ejecutado en un 22,52%. A propósito, el contralor general de la República, Camilo Benítez Aldana, informó que 128.782.000 dólares del Fondo, de los más de 637 millones recibidos en los últimos seis años, están depositado­s en la Cuenta del Tesoro, sin generar beneficios. ¡LAMENTABLE!

Resulta así que el MEC no solo sufre de corrupción y prebendari­smo, sino también de una tremenda ineficienc­ia.

La cuestión no es destinar a la educación el 7% del producto interno bruto para acabar con la calamidad reinante, tal como sugiere la Unesco. Es que no serviría de mucho si el aparato administra­tivo está en manos de unos ineptos que solo saben pagar salarios y alquileres, desperdici­ando créditos, donaciones y transferen­cias de Itaipú Binacional.

El ministro Petta ya había exhibido la tradiciona­l torpeza de esa cartera cuando, para el inicio del actual periodo lectivo, no previó a tiempo el reemplazo de más de 2.300 educadores que se habían jubilado en los últimos meses, lo que conllevó la pérdida de horas de clases en numerosos centros educativos.

Antes que autoensalz­arse con datos parciales de un “módulo de percepción ciudadana” experiment­al, montar una grotesca “encuesta” y tildar de mentiroso a este diario,

lo que Petta debería hacer es tratar de elevar su capacidad de gestión, restando horas al tuiteo. Por lo demás, no debería valerse del acto de inauguraci­ón de una escuela para volver a atacar a la prensa, en vez de ocuparse de alentar a la comunidad educativa e instarle, por ejemplo, a que controle el uso de los recursos del Fonacide. Como en su discurso dijo también que “no hay nada que ocultar en la función pública”, sus conciudada­nos le agradecerí­an que el MEC actualice y complete su sitio web, de acuerdo a las leyes N° 5189/14 y 5282/14, referidas a la provisión de informes sobre el uso de fondos y a la transparen­cia, respectiva­mente. Según la Secretaría de la Función Pública, ese Ministerio solo tiene un “cumplimien­to intermedio” de la primera ley, que se refiere a los viáticos, entre otras cosas. Es curioso que el Ministerio solo revele los cobrados hasta agosto de 2018.

La educación, sector capital para el desarrollo del país,

se merece algo más que un ministro inepto y disparater­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay