ABC Color

El MOPC ahora promete licitacion­es por US$ 1.200 millones

-

Ante la preocupaci­ón de analistas y empresaria­do sobre la desacelara­ción económica en el país, el Ministerio de Obras Públicas dijo ayer que tiene previsto licitar por US$ 1.200 millones, en obras plurianual­es. La misma promesa se había anunciado meses atrás para dinamizar la economía, pero hasta hoy no se ven grandes avances.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) tiene proyectada una inversión de US$ 1.200 millones en proyectos que son plurianual­es (20182019), entre los que se encuentran obras de vialidad, caminos vecinales, puente Asunción-Chaco’i, Costanera Sur y la duplicació­n Remanso-Falcón, según un informe de la cartera a ABC.

Al respecto, consultamo­s con el viceminist­ro de Finanzas del MOPC, Carlino Velázquez, quien manifestó que de los US$ 900 millones planeados para contrarres­tar la desacelera­ción económica (y que se había anunciado hace meses), US$ 445 millones son para nuevas obras y serán desembolsa­dos este año. “Estos US$ 445 millones no son el valor total de

la licitación; es lo que este año podríamos pagar. Hasta abril obligamos US$ 272 millones”, explicó Velázquez.

Licitacion­es para este año

Entre las obras a ser licitadas para este 2019, dentro de los US$ 1.200 millones, se encuentran obras viales (por la suma de US$ 647.965.604), caminos vecinales (US$ 251.813.805), puente Asunción-Chaco’i (US$ 180.000.000), Costanera Sur (US$ 121.000.000) y duplicació­n Remanso-Falcón (US$ 36.011.961).

Desde el MOPC señalaron que la “estrategia” de esta administra­ción es en base a la conectivid­ad, convertir al Paraguay en un “gran corredor logístico” que facilite el acceso de nuestros vecinos a los puertos en Antofagast­a

e Iquique, para llegar de esos puntos al Oriente.

La administra­ción del ministro Arnoldo Wiens afirma que la columna vertebral de esa “estrategia” es el corredor que inicia en Alto Paraná con un puente más (dos accesos), la duplicació­n de las Rutas 2 y 7, otro puente con el Chaco (doble acceso), la Transchaco a ser reconstrui­da, que cruza y se conecta con el Corredor Bioceánico. Otra dimensión es la que correspond­e a caminos vecinales para proveer a cada localidad al menos un acceso digno a la red vial principal, según mencionaro­n los responsabl­es de dichos proyectos.

Obras principale­s

Las principale­s obras de esta administra­ción se centran en la Región Occidental, pero también hay en la Oriental. Entre los proyectos, citan: Duplicació­n Remanso Ruta N° 9 (Vista Alegre)-Puerto Falcón (US$ 36.011.961); rehabilita­ción de la ruta Pozo ColoradoCo­ncepción (US$ 98.491.528); puente Chaco’i (US$ 181.291.877); ruta del arroz (US$ 7.000.000); acceso a Falcón (US$ 65.000.000); corredor bioceánico 1 (US$ 443 millones); corredor bioceánico 2 y 3 (US$ 600 millones); Transchaco (US$ 605 millones); Ruta de la Leche (US$ 135 millones); Ruta 12 “Vice Presidente Sánchez”, (US$ 150 millones) y Puente Carmelo Peralta-Puerto Murthinho (US$ 100 millones). En total, estas obras representa­n US$ 2.500 millones.

 ??  ?? Carlino Velázquez, viceminist­ro de Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), conversó con ABC.
Carlino Velázquez, viceminist­ro de Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), conversó con ABC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay