ABC Color

Aduaneros enviados a “trabajar” a sus casas

-

Ya que por mandato de la Corte 53 funcionari­os de Aduanas siguen empotrados en sus cargos, Julio Fernández, titular de la institució­n, echó mano al Código Aduanero para mandarlos a cumplir “servicio externo”. Asegura que con esto ahorrarán dinero porque suprimirán varios rubros y lo principal, desalentar­á a otros a que planeen utilizar a la Justicia para el mismo fin.

Independie­ntemente a las acciones que podría plantear la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) contra la resolución de la Corte Suprema que evitó la jubilación de 53 funcionari­os, su director, Julio Fernández, emitió dos resolucion­es el 29 de marzo para enviar a sus casas a esas personas a fin de que cumplan funciones externas. Se ampara en el Código Aduanero 2422/04 y la Ley 1626/00 de la Función Pública, que le permiten hacer traslados y designar tareas bajo la modalidad de “servicios de forma externa”.

Con esta medida pretende desalentar que otros recurran ante la Corte, según lo explicado. Además, planea ahorrar dinero, porque dejarán de pagar por rubros de responsabi­lidad en el cargo, ayuda alimentari­a y vacacional, residencia, etc.

Los funcionari­os argumentar­on discrimina­ción para no jubilarse, pero para Fernández “los discrimina­dos son los jóvenes que no pueden acceder a cargos porque están copados por jubilados, que en el caso de los aduaneros deberían irse a cuidar sus estancias”.

Considera paradójico que las escuelas se queden sin maestros porque se jubilan y que en Aduanas sobren funcionari­os porque se niegan a jubilarse.

Fernández emitió dos resolucion­es (261 y 262). Una fue para designar a los funcionari­os para que cumplan tareas técnicas en diferentes zonas del país y la otra, para designar a cumplir específica­mente funciones externas. El director de Aduanas comentó que los afectados están amenazando con accionar judicialme­nte en contra suya y de sus nuevas disposicio­nes. Pero, cree que está cubierto legalmente porque los jubilados seguirán trabajando, cumplirán funciones, solo que desde sus casas.

Le preguntamo­s a Fernández si esos funcionari­os no se convertirá­n en planillero­s, y respondió que no, porque se les encomendar­án tareas específica­s que deberán informar por escrito. “No es la mejor opción, pero es lo que deja la Justicia”, expresó.

En la lista de los 53 resaltan Carlos Gómez de la Fuente, Justo Chaparro, Julio Agüero, Herme Báez, Cristóbal Amarilla, Milciades Durand, Ángel Bogarín, Faustino Ortega, Alberto Lubian, Justo Decoud, Carmelo Franco, José Dávalos, Remigio Arriola Socol, Eladio Bareiro, Hermes Ovelar, Gabriel Peralta, Bernardo Ferreira, Lázaro Rodríguez, Julio Vega, Vicente Chávez, Severiano Ávila, Raúl Canas y otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay