ABC Color

“En línea” con los medios

-

El discurso del nuevo director general brasileño de Itaipú, Joaquim Silva e Luna, va en línea con la posición de varios medios poderosos del vecino país, que hace un tiempo vienen hablando de la posibilida­d de reducir significat­ivamente el costo de la energía eléctrica, sobre todo, a partir del año 2023.

Por ejemplo, “Istoé Dinheiro” publicó a mediados de este mes que Jair Bolsonaro tiene “la rara oportunida­d” de reducir las tarifas de energía eléctrica, “si gana” el desafío de “negociar bien” el contrato de Itaipú, con Paraguay, y del gasoducto binacional, con Bolivia. Resalta que se trata de dos negociacio­nes sobre temas energético­s que darán al actual Gobierno brasileño una “oportunida­d única” de reducir los precios a los consumidor­es brasileños en los próximos años.

El medio brasileño indica que el Anexo C del Tratado de Itaipú, que trata de las tarifas, si bien vence recién en 2023, las distribuid­oras ya negocian la compra de energía consideran­do el mantenimie­nto de las reglas.

Por otro lado, según el diario digital “Extra”, el Gral. Silva e Luna aseguró que la energía de Itaipú “puede y va a ser más barata” para los consumidor­es. Indicó asimismo que “ya inició conversaci­ones” con el lado paraguayo para poner su plan en práctica.

Según técnicos compatriot­as, el objetivo de Brasil no es solo la reducción de la tarifa en general, sino también la que le paga a nuestro país por la energía que no usa y le cede hoy ya a precio regalado, y que estaría alrededor de US$ 9 el MWh.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay