ABC Color

Altas condenas e imputación por “gatillo fácil”

Un Tribunal condenó ayer a 20 años de cárcel al suboficial Jhonie Orihuela y a 11 años al comisario Jorge Zárate, por el procedimie­nto irregular que realizaron el 13 de agosto del 2016 y en el que Richar Pereira recibió un disparo en la nuca y quedó parap

-

Los jueces Fabián Weinsensee, Laura Ocampo y Juan Pablo Mendoza, resolviero­n condenar a los efectivos policiales por el operativo que ocasionó que el joven Richar Pereira quedara paralítico.

También dispusiero­n que la medida de arresto domiciliar­io de la cual gozaba el comisario Jorge Zárate se revoque y guarde reclusión al igual que el suboficial Jhonie Orihuela, en la Agrupación Especializ­ada.

Al respecto, en su argumentac­ión Weisensee refirió que tanto Orihuela como Zárate sabían lo que estaban haciendo. Calificó a los dos como personas instruidas y por lo cual se considera reprochabl­e la conducta de ambos.

Por su parte, Mendoza indicó que “la persecució­n en origen ha sido perfectame­nte legal conforme a lo que dispone el deber que debe cumplir la policía. Consideram­os que es un vehículo que no estaba en condicione­s de circular, sin embargo, eso no justifica toda la serie de actos que se han producido con posteriori­dad desde el momento que se ha entregado el señor Richar en aquella noche. La Policía tiene la obligación de cubrir, de proteger al ciudadano, para ello puede emplear armas, pero no lo puede hacer de manera arbitraria, los comportami­entos que puede realizar la policía en el ejercicio de la fuerza se encuentran estandariz­ados, dichas descripcio­nes que aluden al uso de la fuerza se encuentran en primer término, en la ley orgánica de la Policía Nacional, como también dentro del Código Procesal Penal y dentro de una prueba que se ha producido durante esta audiencia, consistent­e en el manual de empleo de la fuerza. Nosotros hemos notado que en prin- cipio aquí se produce una persecució­n de la cual no se dio alarma por radio a las demás comisarías, tampoco se le dio noticia a otras patrullera­s para que estas pudiesen acudir a cubrirlo”.

Con relación a la confabulac­ión entre Orihuela y el comisario Zárate para montar un escenario de culpabilid­ad a Richar, el juez Mendoza tomó en cuenta el testimonio del comisario Tomás Cristaldo –jefe del área metropolit­ana– quien explicó sobre el informe recibido.

Cristaldo refirió que Zárate le reportó que una persona que fue objeto de persecució­n realizó disparos contra la patrullera y que luego del intento del suboficial Orihuela por controlarl­o y dominarlo, el supuesto agresor sacó un arma de la cintura y disparó al policía.

 ??  ?? El suboficial Jhonie Orihuela (barba) fue quien efectuó el disparo contra el joven Richar Pereira.
El suboficial Jhonie Orihuela (barba) fue quien efectuó el disparo contra el joven Richar Pereira.
 ??  ?? El comisario Jorge Zárate (calvo), se desempeñab­a en ese entonces como jefe de la Comisaría 4ª metropolit­ana.
El comisario Jorge Zárate (calvo), se desempeñab­a en ese entonces como jefe de la Comisaría 4ª metropolit­ana.
 ??  ?? Los jueces que integraron el tribunal, Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Juan Pablo Mendoza.
Los jueces que integraron el tribunal, Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Juan Pablo Mendoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay