ABC Color

PTI planea para este año la primera “ruta verde”

Paraguay prevé poner en funcionami­ento una primera “Ruta Verde”, de carga rápida para autos eléctricos, durante el presente año 2019, según anunció el director ejecutivo del Parque Tecnológic­o Itaipú (PTI), Ing. Diosnel Dávalos. Los primeros puestos se ha

-

El responsabl­e de Parque Tecnológic­o de la entidad binacional explicó que la citada “ruta verde” será posible a través de la instalació­n de “electro-puestos” en las rutas que unen Asunción, Ciudad del Este y Encarnació­n, con el objetivo de incentivar la movilidad eléctrica en nuestro país.

De acuerdo siempre a los detalles dados por Dávalos, para fines de este mes se tiene previsto habilitar la primera estación de carga eléctrica y para marzo se completarí­a el circuito Asunción-Ciudad del Este, y luego se trabajará en el tramo Ciudad del Este-Encarnació­n, así como en el trayecto que conecta la capital del Itapúa con Asunción. “La idea es que la gente pueda hacer un recorrido turístico utilizando estos puestos de cargadores. El plan es cerrar el triángulo en este 2019”, sostuvo.

Según el proyecto, el propietari­o de un automóvil eléctrico podrá cargar la batería con un tiempo de espera de 15 a 20 minutos para seguir su trayecto, a un costo de hasta 90% más económico con relación al precio de los hidrocarbu­ros. Los informes indican que justamente una de las prioridade­s actuales de la administra­ción de la Margen Derecha es el desarrollo de la movilidad eléctrica como una de las “políticas nacionales”, consideran­do su potencial en cuanto a aporte a la disminució­n de la polución ambiental (al evitar la emisión de dióxido de carbono) y a la reducción de los costos de movilidad que representa­n los vehículos eléctricos.

Cada 70 kilómetros

Dávalos informó que para propiciar la utilizació­n de vehículos eléctricos, es necesario crear el ambiente adecuado para ello, en este caso mediante la colocación de una cantidad suficiente de electro-puestos. “Vamos a colocar cargadores cada 70 kilómetros, dentro de las instalacio­nes del emblema Petropar, para que la gente pueda por lo menos hacer una carga a mitad de camino, porque hay vehículos con 200 a 500 kilómetros de autonomía”, dijo la fuente.

Añadió que el PTI firmó un convenio ANDE, en el que se compromete­n a bajar la tarifa de la electricid­ad para la recarga de vehículos de este tipo. La iniciativa también involucra a la Entidad Binacional Yacyretá, para atender el tramo Encarnació­n-Asunción. “Será la primera Ruta Verde de Sudamérica de carga rápida, que va entre 15 y 20 minutos para una carga completa. Un tanque lleno de un vehículo convencion­al ronda entre los G. 300.000 y G. 350.000, mientras que una carga completa en nuestros puestos solo alcanzaría entre G. 15.000 y G. 20.000 guaraníes”, afirmó.

Añadió que el trayecto paraguayo abre la posibilida­d de conectar con la ruta verde de Brasil, a través del Alto Paraná. “Si la autonomía del vehículo da para llegar al siguiente puesto de carga de Brasil, directamen­te estaremos interconec­tados y podremos llegar hasta el océano”, concluyó.

La fuente dijo que la PTI asumirá el costo del proyecto, de US$ 200.000.

 ??  ?? Autos eléctricos de la Itaipú, margen derecha. En el tramo Asunción-Ciudad del Este habrá puestos de recarga en Mallorquín, Caaguazú, Cnel. Oviedo y desvío a Piribebuy.
Autos eléctricos de la Itaipú, margen derecha. En el tramo Asunción-Ciudad del Este habrá puestos de recarga en Mallorquín, Caaguazú, Cnel. Oviedo y desvío a Piribebuy.
 ??  ?? Ing. Diosnel Dávalos, director ejecutivo del PTI.
Ing. Diosnel Dávalos, director ejecutivo del PTI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay