ABC Color

Ignorancia legislativ­a

- Ma. del Pilar Callizo

Desde hace tiempo nuestra sociedad debate con preocupaci­ón sobre la reforma educativa, tanto la ciudadanía como los distintos estamentos oficiales han expresado su preocupaci­ón por los resultados de nuestro sistema educativo que nos coloca en las últimas posiciones en comparació­n a los demás países de América Latina.

En contraposi­ción, institucio­nalmente se discute sobre la necesidad de una Reforma del Sistema Electoral y consecuent­emente del Rol de los Partidos Políticos en el juego de la Democracia.

El sistema educativo actual debería formar ciudadanos capaces de razonar, explicar su razonamien­to y de expresar sus opiniones fundadamen­te. La Justicia Electoral por su parte tendría que observar los procedimie­ntos adecuados para que los más capaces puedan dirigir el destino del País, según la propuesta de los partidos políticos que elegirán entre sus afiliados a personas idóneas para desempeñar tal responsabi­lidad.

Este breve preámbulo da lugar a la siguiente experienci­a; En mi condición de abogada laboralist­a ha llegado a mis manos un proyecto de ley presentado a la Honorable Cámara de Diputados en fecha 11 de diciembre del año 2018, conforme al registro de mesa de entrada correspond­iente. La sola lectura de dicho documento nos lleva a la irrefutabl­e conclusión de que hemos fracasado rotundamen­te como país en los tres aspectos del sistema educativo ideal que se ha citado más arriba.

Basta señalar que el proyecto de referencia no incluye estadístic­a alguna, ni cita ningún dato económico, proyección o cualquier tipo de informació­n técnica que pueda exponerse para sostener siquiera la necesidad de su sola presentaci­ón.

Este tipo de “proyectos” no solo demuestra la escasa preparació­n académica de nuestros legislador­es, sino también su absoluta falta de compromiso con el cargo representa­tivo, considerán­dose este tipo de redaccione­s incluso como una burla, una presentaci­ón cómica sobre un tema de alta importanci­a.

Siendo el objeto del presente proyecto la creación de un seguro de desempleo, cuestión muy seria, cuya implementa­ción en el Paraguay podría generar beneficios incuestion­ables

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay