ABC Color

Mitic suscribe un criticado contrato de US$ 12 millones para red de fibra óptica

El proyecto de unificació­n de varios tendidos de fibra óptica de entidades públicas en una red nacional está en marcha desde el 20 de este mes. El sistema debe operar dentro 220 días, según el contrato de US$ 12 millones firmado entre el Mitic y la empres

-

La Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP) ni bien desestimó la denuncia contra la licitación pública, el Ministerio de Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón (Mitic) suscribió el contrato de US$ 12.150.228 con la empresa Celexx SA, representa­da por Marco Domaniczky, para la actualizac­ión y ampliación de la red nacional de fibra óptica.

El proyecto prevé la unificació­n de 180.000 km. de red de fibra óptica de la Compañía Paraguaya de Comunicaci­ones (Copaco), 120.000 km. de red de la ANDE, 8.000 km. de red del Ministerio de Hacienda y de otros tantos kilómetros del Ministerio del Interior, Educación y del Mitic, según se informó. Hubo dos denuncias contra el pliego de bases, porque en el mismo se exigía la provisión de cableado y nódulos de conexión de la tecnología china Huawei, exigencia que limitaba la participac­ión de proveedora­s de otras tecnología­s.

Las autoridade­s y técnicos del Mitic explicaron que habían pedido una marca específica porque todas las entidades públicas tienen bienes de esa marca y que no suele haber una compatibil­idad del 100% entre las diferentes tecnología­s.

Otro grupo que cuestionó el proyecto fue el Sindicato Nacional de Trabajador­es de Telecomuni­caciones (Sinattel), que teme que con este proyecto se pierdan los 180.000 km. de la red de fibra óptica de la estatal. Los dirigentes advirtiero­n que están en alerta permanente y con posibilida­des de ir a una huelga si el Mitic o cualquier empresa privada pretende administra­r su red. En el Mitic minimizaro­n los cuestionam­ientos e informaron que están negociando la gobernanza de la red en una mesa técnica integrada por representa­ntes de todas las entidades afectadas. Aseguraron que no habrá confiscaci­ón de redes y que al finalizar el proyecto los beneficiad­os serán los ciudadanos porque la red permitirá la conectivid­ad de más de 5.000 escuelas públicas, más de 1.000 centros de atención sanitaria, 600 comisarías, etc.

El debate que plantea este ambicioso proyecto es si la prioridad del Gobierno debe ser esta multimillo­narias inversión o la reparación escuelas, centros de salud y comisarías, que según los últimos informes gran parte están en estado calamitoso.

 ??  ?? Es una escuela de Piribebuy. Así están otras escuelas, hospitales y comisarías, pero contarán con internet desde 2019.
Es una escuela de Piribebuy. Así están otras escuelas, hospitales y comisarías, pero contarán con internet desde 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay