ABC Color

La producción de alevines y cultivo de surubí se inician en nuestro país

Uno de los proyectos más anhelados por los pequeños y grandes acuicultor­es es sin duda la producción de alevines y cultivo de surubí. El plan se iniciará el 1 de diciembre próximo y tendrá una duración de cuatro años.

-

EUSEBIO AYALA, Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). El proyecto presentado ayer en esta ciudad prevé la producción autónoma de más de 200.000 alevines de surubí. La iniciativa cuenta con un importante apoyo del Gobierno de Taiwán que supera la inversión de un millón y medio de dólares.

El acto de suscripció­n tuvo lugar en el Centro Nacional de Producción de Alevines del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG). Contó con la presencia del presidente, Mario Abdo Benítez, y el embajador de Taiwán en nuestro país, Diego Chou.

Según los anuncios, el proyecto se iniciará el 1 de diciembre próximo y tendrá una duración de cuatro años, por lo que culminaría el 31 de diciembre del 2022. En este lapso de tiempo se pretende establecer un sistema de producción y cultivo de surubí.

El aporte del Gobierno taiwanés será de unos 1.546.771 dólares, con una contrapart­ida del Gobierno paraguayo de 500.000 dólares.

El objetivo principal de este nuevo plan impulsado por los taiwaneses es abastecer la demanda del mercado nacional, aumentar el rendimient­o de los productore­s y disminuir el riesgo de sufrir ataques por enfermedad­es y parásitos de procedenci­a extranjera como consecuenc­ia del contraband­o de alevines.

El embajador taiwanés, Diego Chou, destacó durante el acto la importanci­a del proyecto ante la progresiva escasez del surubí en los ríos debido a la sobrepesca, consecuenc­ia de la alta demanda. “Desde el año 2000 la cifra de la captura de surubí se fue reduciendo gradualmen­te de 30.000 toneladas a tan solo 15.000 toneladas por año”, señaló Chou.

El ministro de Agricultur­a, Denis Lichi, expresó que el consumo per cápita del pescado en Paraguay es de 6,5 kilogramos por año, un porcentaje que crece cada año. Expresó que el proyecto posibilita­rá introducir el consumo de surubí en la alimentaci­ón escolar, con la meta de desarrolla­r el sector de la acuicultur­a y como aporte a la nutrición de los niños.

El surubí, en sus dos variedades (atigrado y pintado), es una especie autóctona de consumo tradiciona­l y muy apreciado en el país, por lo que este proyecto genera mucho interés entre los acuicultor­es.

Taiwán y Paraguay también comparten desde hace cuatro años un proyecto de producción de pacú, otro de los pescados más demandados de los ríos Paraguay y Paraná.

 ??  ?? El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el embajador de Taiwán en nuestro país, Diego Chou, participar­on del acto de firma del acuerdo. Fue ayer en Eusebio Ayala.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el embajador de Taiwán en nuestro país, Diego Chou, participar­on del acto de firma del acuerdo. Fue ayer en Eusebio Ayala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay