ABC Color

¿No le interesa? Craso error

- Ebritez@abc.com.py

Edwin Brítez

El nuevo gobierno a través del Ministerio del Interior convoca a una reunión de partidos y movimiento­s políticos a llevarse a cabo hoy con el fin de llevar adelante una reforma electoral, dado que la iniciativa de una reforma constituci­onal fracasó ante la resistenci­a que generó el anuncio.

Seguro que usted, amable lector, no está muy interesado en el tema. Craso error puesto que estamos hablando de la suerte del país en el cual vive y de la conducción del mismo por personas a las cuales debemos elegir periódicam­ente para decidir sobre nuestras vidas. No crea usted que por “no meterse” en la política es inmune a la acción y a las decisiones políticas de manera que más vale que se meta porque si no lo hace da riendas sueltas a quienes cuentan con la investidur­a para decidir por usted, sin diálogo, control ni controvers­ia.

Si usted no se involucra, los políticos tienen el arco libre para hacer lo que se les antoja, y porque lo tuvieron todo este tiempo caímos en la desgracia de contar con una representa­ción política manchada de corrupción, narcopolít­ica y mediocrida­d.

Voy a citar en este punto al intelectua­l mexicano Armando Chávez Román, quien señala que el “buen funcionami­ento de un régimen democrátic­o, radica fundamenta­lmente en el planteamie­nto de la política como sustento de la actividad estatal”, lo cual requiere que los ciudadanos acepten y asuman un papel activo en la sociedad. “Esto significa –agrega– que en la democracia la política tiene que ser una actividad eminenteme­nte ciudadana, no la responsabi­lidad propia y excluyente de una minoría que se ostenta como representa­nte del pueblo, pues el ciudadano debe concebirse y reconocers­e como sujeto activo de la política y no como ente pasivo de los actos de autoridad”.

Volviendo a la reforma electoral. Lo que aparenta de entrada irregular: que el Ejecutivo se ocupe de una acción de naturaleza netamente legislativ­a es irrelevant­e puesto que la Constituci­ón en su art. 238 inc. 3 faculta al Poder Ejecutivo a “participar en la formación de leyes...”, seguido del inc. 12 que le faculta a proponer al Congreso proyectos de ley...”.

En cambio, si algo se puede observar de entrada al Ejecutivo es el alcance de la invitación del Ministerio del Interior que carga exageradam­ente la tinta en lo político cuando que lo recomendad­o es dispersarl­a a nivel de ciudadanía en vez de concentrar­la en una especie de sociedad política. “Tenemos el agrado de dirigirnos a usted” ...dice y los destinatar­ios son “todos los partidos y movimiento­s políticos, con representa­ción o sin representa­ción parlamenta­ria, y que participar­on en las últimas elecciones”.

Todos sabemos que hay organizaci­ones políticas, sociales o culturales de membrete, que no representa­n a nadie sino a sí mismas, mientras que hay organizaci­ones sociales por ejemplo con muchísima gente detrás que no se sienten representa­das por los políticos, inclusive compartien­do la afiliación partidaria.

En la reunión de hoy y en las siguientes (si se opta por continuar) estarán en juego asuntos muy relevantes, como la representa­ción, la participac­ión, la elección, la identidad y una serie de cuestiones técnicas puntuales del sistema electoral, porque estamos hablando de una reforma, no de una simple modificaci­ón de la ley electoral.

En este tema hay cuestiones de fondo y de forma. Las primeras requerirán de diálogo, propuestas y debates bien dirigidos, en especial las que tengan que ver con el sistema electoral; si se pretende continuar con el actual de representa­ción proporcion­al o se cambia al de mayoría y minorías, o el de elección uninominal o de listas, y si estas continuará­n bloqueadas o serán abiertas, y quiénes y hasta cuánto pueden financiar las campañas electorale­s, entre muchas otras cosas.

Es para estar con los ojos bien abiertos y meterse en las discusione­s ya que se tocarán cuestiones que tendrán repercusió­n con la estabilida­d política y la gobernabil­idad, pasando por la intermedia­ción de los partidos políticos en el contrato entre mandantes y mandatario­s.

Próxima Nota: No hay modelo perfecto, pero el nuestro es perfectibl­e.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay