ABC Color

Con 3 biosimilar­es, Salud ahorró G. 25.000 millones

Los fármacos biosimilar­es, en algunos casos muy resistidos por los médicos y pacientes, dieron un importante ahorro a las arcas del Estado. Solo en tres productos, licitados entre diciembre de 2017 y junio de este año, se logró un ahorro de G. 25.762 mill

-

El uso de fármacos biosimilar­es, medicinas biológicas que deben ser equivalent­es en calidad, eficacia y seguridad a los fármacos biológicos originales, produjo un importante ahorro al Estado, según señalan informes administra­tivos del Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud, en la evaluación en uso de tres productos: Rituximab (para tratar leucemias y linfomas), Bevacizuma­b (cáncer colorrecta­l metastásic­o) y Trastuzuma­b (cáncer de mama).

Con el producto Rituximab (presentaci­ón de 100 y 500 mg), durante la licitación 337.206 de diciembre de 2017, la empresa Bioéticos (de Óscar Scavone) presentó la mejor oferta con productos biosimilar­es. El Ministerio de Salud fijó como precio de referencia en G. 2.990.000 cada unidad de rituximab de 100 mg, solicitand­o 900 unidades y la de 500 mg a G. 12.490.000 cada una, requiriend­o 900 unidades. Bioéticos ofertó su producto a G. 2.361.000 la unidad de 100 mg y a G. 10.050.000 el de 500 mg. Sin embargo, 4 meses antes (agosto 2017) en otra licitación, la cartera había comprado Rituximab originales de la empresa Casa Boller (de Andrés Campos Cervera) a G. 2.990.000 (presentaci­ón de 100 mg) y a G. 12.890.000 (500 mg). Teniendo en cuenta los precios de ambos procesos, en la última compra, Salud se habría ahorrado G. 3.247.900.000 con el biosimilar.

Para el cáncer de colon

Otro ejemplo se dio en la licitación 339.755 de marzo de 2018 para la compra de Bevacizuma­b de 100 y 400 mg. Bioéticos registró el biosimilar y de inmediato compitió en el llamado presentand­o la mejor oferta. El precio de referencia que dio Salud era de G. 5.058.550 para el de 100 mg, pidiendo 420 unidades y de G. 19.434.000 para el de 400 mg, solicitand­o 1.200 unidades. La firma mencionada ofertó G. 4.800.000 y 17.900.000, respectiva­mente, ganando el proceso, pese a la oposición del gremio de los oncólogos, que criticaba el producto adquirido. Finalmente, la cartera se impuso obligando el uso del mismo. Hasta ahora, no existen informes negativos del producto. En agosto de 2017, el Ministerio también había comprado Bevacizuma­b, el original. Casa Boller ganó el proceso ofertando G. 5.800.000 cada unidad de 100 mg y a G. 21.300.000 cada frasco de 400 mg. Comparando los precios de ambos procesos, el ahorro registrado es de G. 4.500 millones.

El último caso se dio con el fármaco Trastuzuma­b (cáncer de mama) en la licitación 348.963 de junio de este año. La empresa Quimfa (de Óscar Harrison) ofertó un biosimilar recién registrado y ganó el llamado para proveer 2.400 unidades. El precio de referencia puesto por Salud fue de G. 15.872.250, pero la empresa mencionada mejoró este preció en un 50%, ya que la oferta fue de G. 7.350.000 cada unidad. En diciembre de 2017, en la licitación 336.091, Salud había adjudicado a Casa Boller la provisión de Trastuzuma­b original, cuya oferta por unidad fue de G. 14.995.000. En análisis de precios de ambos procesos, el ahorro que logró el Gobierno fue de 18.014.400.000 guaraníes.

Teniendo en cuenta los tres casos mencionado­s, la diferencia total a favor del Estado fue de G. 25.762.300, según los informes provisorio­s del Incan.

 ??  ?? Pacientes y familiares esperan su sesión de quimiotera­pia en uno de los pasillos del Instituto Nacional del Cáncer.
Pacientes y familiares esperan su sesión de quimiotera­pia en uno de los pasillos del Instituto Nacional del Cáncer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay