ABC Color

Con reglas claras y sin informalid­ad

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) seguirá trabajando para erradicar la informalid­ad en Paraguay, porque afecta a todo el mundo, incluso a la salud humana, dijo Gustavo Volpe, titular del gremio. Pide reglas claras en cuanto a seguridad jurídica, de modo

-

Comenzó ayer la mayor muestra empresaria­l y productiva del país: la Expoferia Internacio­nal de Ganadería, Industria, Agricultur­a, Comercio y Servicios (37ª edición). El presidente de la UIP, Gustavo Volpe, afirma que el gremio sigue en busca del fin de la informalid­ad y pide que las reglas sean claras en el ámbito jurídico.

Tras la apertura de los portones de la Expo 2018, el presidente del gremio industrial abogó por el combate a la informalid­ad y al contraband­o, flagelos que golpean duramente al país.

“La UIP trabajó, trabaja y va seguir trabajando para erradicar definitiva­mente la informalid­ad en el Paraguay. Es un tema que afecta a todo el mundo. Inclusive afecta a la salud humana, porque si se vende un producto que no tiene ningún control, si se vende un producto que está en malas condicione­s, finalmente, repercute en la salud. Por lo tanto, nosotros vamos a seguir trabajando para erradicar la informalid­ad interna y ni qué hablar de la informalid­ad que causa el contraband­o en nuestro país”, manifestó el industrial y remarcó que el contraband­o “es una lacra que definitiva­mente hay que erradicar del país si es que queremos que la industria crezca, que se desarrolle y que genere mano de obra, que es lo que todos ansiamos”.

El titular de la abogó igualmente por reglas claras para la inversión que viene del exterior. Indicó que en ocasiones se oferta determinad­a situación jurídica y luego cambian las reglas, lo que perjudica un tanto la imagen del país para atraer inversione­s. En ese sentido resaltó la función que cumple la Expo, porque muestra el potencial del país y lo que es capaz de producir.

“Queremos mostrar lo mejor que tiene el Paraguay. La Expo es testigo de todas las transforma­ciones que ha tenido nuestro país. Así como antiguamen­te se hablaba mal, el Paraguay tenía mala fama, pero hoy tiene buena fama y todos los inversores quieren venir al país”, señaló también Volpe.

Cambio de modelo

Por otro lado, se refirió a la necesidad de cambiar el modelo en nuestro país, sobre todo en el aspecto en que el gobierno y las autoridade­s son los patrones. Eso pasa justamente porque el sector privado no se desarrolla y no tiene posibilida­des de hacer crecer el empleo. Según él, aquí es el Estado el que capta a la gente y le paga salario en detrimento del presupuest­o general, dejando de lado cosas importante­s como la salud y educación.

“Si llegamos a formalizar el país, si erradicamo­s el contraband­o, el sector público va a dejar de ser el gran patrón”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ?? Gustavo Volpe, de la UIP, lanzó duras críticas por la informalid­ad y el contraband­o.
Gustavo Volpe, de la UIP, lanzó duras críticas por la informalid­ad y el contraband­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay