ABC Color

Nulas mejoras en Veterinari­a, tras ocho meses de psicosis por brucelosis

Estudiante­s del último año de la Facultad de Ciencias Veterinari­as de la UNA no pueden realizar sus prácticas en la casa de estudios porque las granjas experiment­ales de ganado caprino, ovino y aviar siguen clausurada­s. Los establecim­ientos fueron cerrado

-

SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., correspons­al). En la orientació­n medicina veterinari­a reiniciaro­n las prácticas hace poco tiempo, pero los de producción animal siguen sin posibilida­d porque pesa sobre las granjas experiment­ales de ganado, tanto caprino como ovino, la interdicci­ón del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La medida data de hace 8 meses, tras el brote de brucelosis que le costó el puesto a la decana de la Facultad de Ciencias Veterinari­as de la Universida­d Nacional de Asunción (UNA), Azucena Cabrera.

Según los estudiante­s existía la promesa de la reapertura de los establecim­ientos para fines de abril de este año, una vez aprobado el manual de biosegurid­ad, pero poco y nada de lo escrito condice con la práctica. Hasta ahora en las granjas no se realizó ninguna mejora importante, de acuerdo a las quejas.

En los últimos días, a las apuradas se empezaron a realizar algunos pocos trabajos como rodoluvios en el acceso a las granjas y separación de divisiones con tejido. Fue de manera a afrontar la refiscaliz­ación de Senacsa, realizada el jueves 7 de junio pasado, y la nueva evaluación para la reacredita­ción, que tuvo lugar el 14 y 15 de junio último, en busca de la acreditaci­ón internacio­nal de la facultad.

Esta documentac­ión de certificac­ión de calidad de la carrera se perdió el año pa-

sado justamente como consecuenc­ia de la falta de medidas luego del brote de la enfermedad.

Otro inconvenie­nte es que las granjas experiment­ales

de la FCV-UNA tampoco cuentan con estudio de impacto ambiental, tal como exige la Ley 294/93.

Consultado­s los directores de Programas Sanitarios y de

Epidemiolo­gía del Senacsa, los doctores Ramona Dávalos, y Víctor Maldonado, respectiva­mente, no quisieron adelantar el resultado de la verificaci­ón que hicieron y dijeron en unos estará el informe.

En tanto, el jefe de la División de Ganado Ovino y Caprino, doctor Hugo Acosta, afirmó que avanzaron días más bastante en cuanto a las recomendac­iones realizadas sobre el manejo de biosegurid­ad.

Recorrido

Los profesiona­les tanto de Senacsa como para la acreditaci­ón internacio­nal estuvieron en la granja experiment­al de ovinos como también en el tambo de bovinos. El establecim­iento del ganado caprino está con vacío sanitario, luego de ser sacrificad­as las 30 cabras tras dar positivo a brucelosis. Este espacio ya está en condicione­s de ser repoblada, pero no hay presupuest­o.

Por su parte, la decana de Veterinari­a, doctora Elizabeth Núñez, afirmó que las clases prácticas se realizan en otras divisiones, y que como el área caprino no tiene animales realizan en algunos establecim­ientos externos, mediante convenios. Dijo que están introducie­ndo las mejoras necesarias en los diferentes espacios.

Por otra parte, el informe de Senacsa aún no llegó a la Facultad, tras una semana de haberse realizado, según confirmó el vice decano de Veterinari­a, doctor Carlos Chirife.

 ??  ?? Los técnicos del Senacsa se retiran de la granja experiment­al de ganado ovino. Fue el 7 de junio pasado tras la inspección realizada.
Los técnicos del Senacsa se retiran de la granja experiment­al de ganado ovino. Fue el 7 de junio pasado tras la inspección realizada.
 ??  ?? Azucena Cabrera, exdecana.
Azucena Cabrera, exdecana.
 ??  ?? Elizabeth Núñez, decana.
Elizabeth Núñez, decana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay