ABC Color

Proponen cambiar base de cálculo del salario

La Central Unitaria de Trabajador­es (CUT) propone que el Banco Central separe del Índice de Precios del Consumidor (IPC) general, una canasta de alimentos sobre cual calcular mejor el ajuste para el salario mínimo. Sostienen que la variación debe ser del

-

Según Víctor Insfrán, dirigente de la CUT, el nivel de consumo de una familia paraguaya esta muy por encima de lo que es el ingreso de salario mínimo actual, cotizado actualment­e en G. 2.041.123. “Creemos que con un incremento de 24% el trabajador podría cubrir básicament­e las necesidade­s, eso pedimos al Ejecutivo” afirmó el dirigente. Según las pretension­es del sindicato, el salario mínimo debe rondar los G. 2.500.000.

Cabe señalar que la semana pasada la Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó plantear al Ejecutivo un ajuste del 3,5% del salario básico. Con eso, de los G. 2.041.123 actuales, se pasaría solo a G. 2.112.562. Esta recomendac­ión se basa en la cifra de la inflación acumulada desde el último ajuste, según el reporte del BCP. Todavía se aguarda el decreto del Poder Ejecutivo para que el nuevo ajuste entre en vigencia desde el próximo mes.

Ante la duda sobre la medición realizada por el BCP, los sindicatos propusiero­n en su momento la realizació­n de un estudio paralelo. Sin embargo por el alto costo que implicaría realizar un estudio paralelo (alrededor de US$ 500.000), ahora piden que de la misma medición del IPC se separe en un subgrupo que contenga los productos de consumo básico para una familia.

A favor

Sobre el punto, Alberto Acosta, economista y directivo de la consultora Desarrollo en Democracia (Dende) consideró buena la propuesta de la CUT de proponer al BCP separar la canasta general de una canasta básica de alimentos. A su criterio esto podría ayudar a reflejar y medir mejor el salario mínimo.

Indicó que por el momento, tenemos una sola medición para todo el país, que es justamente la realizada por el Banco Central, mientras que en otros países hay incluso hay mediciones por estados.

“No es lo mismo el costo de vida de un obrero, que de un empresario. Hay que entender que la canasta única del BCP hace un promedio general de una familia tipo, y no del costo de vida de cada familia”, aseveró.

En el último reporte de inflación correspond­iente a mayo, la entidad monetaria incluyó por ejemplo adquisició­n de automóvil, camionetas, entradas de eventos deportivos, entre los bienes que mostraron mayores incremento­s en el IPC, sin ser estos bienes de consumo básico para una familia, apenas si podría pagar la cuota de uno de estos bienes.

La inflación interanual a mayo fue del 3,5%, según los datos de la entidad monetaria, mientras que la acumulada en el año llega al 1,2%. El reporte del BCP hace un desglose por subgrupos, resultado el grupo de alimentos con una variación del 4,2%, mientras que al incluir frutas y verduras baja al 3,2%, otros productos de consumo 3%, con un resultado total en este grupo de bienes del 3,9% en el lapso de un año. Los servicios en general presentaro­n una variación total del 3%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay