ABC Color

Inédita crisis en Italia, que sigue sin primer ministro

Italia, tercera economía de la Eurozona, cayó en una crisis política inédita: fracasa la formación de un gobierno de alianza entre antisistem­as y conservado­res, el presidente Sergio Mattarella veta a un euroescépt­ico como ministro de Economía y provoca la

-

ROMA (AFP). Se trata de un “choque” inédito entre dos partidos con el presidente de la República, garante de la estabilida­d política del país.

El Presidente de la República italiana es una figura institucio­nal respetada, con poderes limitados pero que adquieren un cariz de importanci­a en los momentos de crisis política.

Sergio Mattarella vetó el nombramien­to del euroescépt­ico Paolo Savona a la cabeza del ministerio de Economía, que contaba con el aval del gobierno y era apoyado por una mayoría parlamenta­ria.

Esta prerrogati­va, reconocida por el artículo 92 de la constituci­ón italiana, provocó la furia de la Liga (ultraconse­rvadores) de Matteo Salvini y del Movimiento Cinco Estrellas (M5S, antisistem­a) de Luigi Di Maio.

Empero, esta no es la primera vez que un presidente italiano se niega a nombrar a un ministro presentado por la mayoría parlamenta­ria.

Las formacione­s antisistem­a M5E y Liga, los más votados en las legislativ­as de marzo, llegaron tras semanas de negociacio­nes a un acuerdo político así como a la formación de un Ejecutivo, que Mattarella terminó por rechazar.

Encargado el pasado miércoles por Mattarella de formar gobierno, Giuseppe Conte renunció al puesto tan solo cuatro días después (ayer) al término de una reunión en la casa presidenci­al.

La candidatur­a de Savona generaba preocupaci­ón en los mercados de la Unión Europea (UE).

¿Nuevas elecciones?

El Presidente del país, que es actualment­e la tercera economía de la Eurozona, también tiene el poder de disolver las cámaras, un arma de disuasión que ha sido utilizada en las numerosas crisis políticas que ha vivido Italia, una república parlamenta­ria que ha tenido 64 gobiernos desde 1946.

Mattarella anunció que prepara una propuesta de gobierno para las próximas horas y no se excluye que se convoquen nuevas elecciones.

Sobre su rechazo a Savona arumentó que no quiere “a un defensor de la salida de Italia del euro”, porque “eso pone en peligro el ahorro de los italianos”.

Los populistas italianos no aceptaron que el jefe del Estado usara esta prerrogati­va y denunciaro­n una injerencia de la UE y de los “lobbies” de las finanzas.

Di Maio, el líder del M5E, anunció que pedirá ante el Parlamento la “destitució­n” de Mattarella por violar el artículo 90 de la Constituci­ón, es decir por “alta traición” al vender Italia a los intereses de potencias extranjera­s.

Mattarella convocó para hoy al economista Carlo Cottarelli, por décadas reconocido funcionari­o del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), quien podría ser encargado de liderar un gobierno técnico como salida a la crisis.

 ??  ?? Sergio Mattarella, presidente de Italia.
Sergio Mattarella, presidente de Italia.
 ??  ?? Giuseppe Conte renuncia a candidatur­a de primer ministro.
Giuseppe Conte renuncia a candidatur­a de primer ministro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay