ABC Color

Corrupción deja sin salud a pobres

La fusión de los servicios del Centro de Salud de Ayolas con los del Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de ese distrito dejó sin atención a los sectores más pobres de la comunidad. La “integració­n” fue gestada por una camarilla de p

-

AYOLAS, Misiones (Miguel Angel Rodríguez, correspons­al). La mudanza de los servicios del Centro de Salud de Ayolas al local del IPS ubicado en la Villa Permanente de la Entidad Binacional Yacyretá se realizó en setiembre del 2016, con el pretexto de que la infraestru­ctura del local dependient­e del Ministerio de Salud Pública estaba al borde del derrumbe y los pozos ciegos supuestame­nte estaban colapsados.

El presidente del IPS, Benigno López, y el entonces ministro (actual candidato a senador por el cartismo) Antonio Barrios, firmaron el convenio para concretar la “unión de fuerzas” como califica la medida el ministro de Salud Carlos Morínigo.

El local del centro de salud se encuentra en el barrio San José Mí, distante unos ocho kilómetros del hospital del IPS. En San José Mí y otros barrios ribereños no se cuenta con servicio de transporte público de pasajeros que pueda llevar a los pacientes hasta la Villa Permanente, situación que afecta sobremaner­a a los pobladores de escasos recursos económicos.

La “integració­n” perjudicó a más de 6.000 familias que viven en la extrema pobreza en los barrios San José Mí, San Rafael, Co’êyú y María Auxiliador­a, así como en la compañía Corateî de este distrito; en los asentamien­tos Misiones Poty y Costa Yabebyry, las islas Yegros, Pantita Cue, Kuña Paso, entre otras comunidade­s de pescadores y pequeños productore­s agrícolas del distrito de Yabebyry.

Desde hace un mes y medio los integrante­s de la comisión Reapertura del Centro de Salud de Ayolas se manifiesta­n frente al local para exigir que se restablezc­an los servicios de la dependenci­a ministeria­l. Denuncian que los gestores de la fusión de los servicios son el presidente de la seccional colorada Nº 105 y funcionari­o del Ministerio de Salud, doctor Édgar Caballero, y el exgobernad­or de Misiones y candidato a diputado Derlis Maidana (ANR).

Apoyaron el intendente Carlos Duarte y el concejal departamen­tal Esteban Ruiz, ambos colorados. También el director de la Octava Región Sanitaria, doctor Pedro Pérez, y el director del Centro de Salud, doctor Emilio Ruiz Cabañas.

Ruiz Cabañas es uno de los principale­s beneficiad­os con la fusión, junto a otros médicos (ver infografía) favorecido­s por una camarilla de políticos colorados.

Mientras humildes familias no pueden llegar hasta el hospital por no tener G. 30.000 para pagar un servicio de taxi, médicos contratado­s por el Ministerio de Salud y el IPS perciben millonario­s salarios sin tener que movilizars­e de un local sanitario a otro para cumplir sus funciones.

Rafael Espínola (63) y su esposa Carolina Beatriz González (59), habitantes de la isla Pantita Cue, dijeron que para poder llegar a orillas de San José Mí deben viajar en canoa a remo por aproximada­mente una hora y media. Desde allí tienen que buscar algún medio de transporte para llegar al hospital del IPS. Si no tienen dinero deben caminar hasta llegar a destino.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Antonio Barrios, exministro y candidato a senador.
Antonio Barrios, exministro y candidato a senador.
 ??  ?? Carlos Morínigo, ministro de Salud.
Carlos Morínigo, ministro de Salud.
 ??  ?? Emilio Ruiz, director del Centro de Salud de Ayolas,
Emilio Ruiz, director del Centro de Salud de Ayolas,
 ??  ?? Benigno López, presidente del IPS.
Benigno López, presidente del IPS.
 ??  ?? Derlis Maidana, candidato a diputado.
Derlis Maidana, candidato a diputado.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay