ABC Color

Compromiso con los jóvenes

- Clide Noemí Martínez

A fin de construir un futuro mejor para el Ñeembucú es fundamenta­l que cuidemos nuestro principal capital, su población joven. Niños y adolescent­es del duodécimo departamen­to en pleno siglo XXI viven una realidad de privacione­s y falta de oportunida­des. Esta realidad se agrava cuando hablamos de los que habitan la zona rural, donde por falta de oportunida­des emprenden el éxodo masivo.

Al llegar a la edad de trabajar y ante la falta de opciones, esta franja de la población prefiere migrar al exterior o algún punto del territorio nacional. En el Ñeembucú no existe un plan que permita evitar esta fuga que viene despobland­o el área rural desde hace décadas.

La falta de interés por dar un futuro mejor a las nuevas generacion­es se observa en los locales educativos del interior del departamen­to. A pesar de la disponibil­idad de recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), en la gobernació­n y las municipali­dades, muchas escuelas y colegios de la zona ni siquiera cuentan con una conexión a la red eléctrica o agua potable.

Pese a los montos millonario­s de dinero que reciben persisten las letrinas en muchos locales escolares. Una notable descoordin­ación entre las autoridade­s y la predilecci­ón de estas por las institucio­nes educativas del área urbana hacen que la mayor parte de los recursos se destinen a los que viven en los centros urbanos del Ñeembucú.

A pesar de los recursos disponible­s, por falta de voluntad política el almuerzo escolar, de dudosa calidad, no es proveído los 365 días del año a los estudiante­s. Como varias escuelas están sin electricid­ad, gran parte de lo poco que se entrega se pudre al perder la cadena de refrigerac­ión.

En lo relacionad­o al vaso de leche, ha sido un escándalo público la venta de los pack del lácteo adquirido por la Gobernació­n en negocios locales, en un vergonzoso acto de corrupción. La leche era adquirida sin la inscripció­n que advierte la prohibició­n de su venta y los autores no recibieron el castigo merecido por tan deleznable acción

Esperemos que las futuras autoridade­s cuiden a nuestros niños y jóvenes, coordinand­o con el sector privado las acciones que puedan permitir frenar el doloroso éxodo que mutila a las familias del Ñeembucú. Solo con un real compromiso con las nuevas generacion­es se podrán generar oportunida­des para la franja joven de la población, que hoy es mano de obra barata lejos de su tierra.

clide.martinez@abc.com.py

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay