ABC Color

Escuela sin techo obligará a los alumnos a dar clases bajo árboles

En octubre de 2017 un temporal dejó sin techo a la Escuela Básica N° 6.609 “Santa Rosa” de San Pedro de Ycuamandyy­ú. El hecho obligó a los alumnos y docentes a culminar el periodo lectivo del año pasado bajo árboles y mañana iniciarán el 2018 de la misma

-

SAN PEDRO DE YCUAMANDYY­Ú (Omar Acosta, correspons­al). La escuela se encuentra en la comunidad de Ñanducuá, a seis kilómetros del casco céntrico. Unos 38 alumnos del primero al sexto grados culminaron sus estudios el año pasado bajo árboles, luego de que un violento temporal azotara la zona y destruyera el techo de tres aulas de un pabellón.

Solicitaro­n ayuda a la Municipali­dad, la Gobernació­n y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para arreglar el techo de las salas de clases, pero en cinco meses no hubo respuesta. Este año los alumnos comenzarán el año lectivo bajo árboles.

Los escasos libros de la institució­n quedaron inservible­s. El director de la institució­n, profesor Eusebio Espínola, dijo que algunos pudo salvar tras secarlos al calor del sol, mientras otros los guardó en una sala que quedó con techo.

Aparte de la única sala que quedó con techo del pabellón afectado por el temporal, queda en pie un aula que había sido construida por la Municipali­dad sampedrana.

Luego del temporal del año pasado recibieron “visitas” de las autoridade­s de la zona, pero que no solucionar­on el problema.

“Vinieron luego de la tormenta el año pasado; los de emergencia (Secretaría de Emergencia Nacional) nos dejaron 30 chapas. Muchas fotos sacaron, pero solo eso”, comentó el docente.

El director manifestó que es triste comenzar el año lectivo en esas condicione­s, con aulas sin techo, sin mueble, sin acceso a Internet, sin las comodidade­s ni la infraestru­ctura mínima para una educación de calidad, acorde a los tiempos actuales. “Estamos muy lejos en las institucio­nes públicas de una educación de calidad; no tenemos biblioteca­s; solo algunos pocos libros. No tenemos acceso a Internet, ni para hacer fotocopias hay posibilida­d”, expresó.

Desde 2012 hasta 2017 la Municipali­dad recibió G. 6.730 millones del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), creada para mejorar la educación. El 50% debe ser destinado a infraestru­ctura; nuevas construcci­ones o reparacion­es de escuelas o colegios públicos.

En la administra­ción comunal, el intendente Gustavo Rodríguez le sucedió en el cargo a su tío, Juan Carlos Rodríguez, ambos colorados. El jefe comunal es yerno de la polémica dirigente colorada de San Estanislao, Perla Acosta de Vázquez.

Por otro lado, de los mismos fondos, en seis años el Ministerio de Hacienda transfirió G. 17.976 millones a la Gobernació­n de San Pedro. Este dinero fue manejado por el exgobernad­or Vicente Rodríguez, padre del jefe comunal sampedrano y actual candidato a diputado por San Pedro.

 ??  ??
 ??  ?? El pabellón con las tres aulas destechada­s por un temporal en octubre de 2017.
El pabellón con las tres aulas destechada­s por un temporal en octubre de 2017.
 ??  ?? El aula que había sido construida por la Gobernació­n, una de las dos que podrán utilizar.
El aula que había sido construida por la Gobernació­n, una de las dos que podrán utilizar.
 ??  ?? El profesor Eusebio Espínola muestra los materiales que no pudieron salvar.
El profesor Eusebio Espínola muestra los materiales que no pudieron salvar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay