ABC Color

Pilcomayo aún preocupa en el Chaco porque su ciclo de crecida persiste

Después de más lluvias en la cuenca alta, el Pilcomayo subió de nuevo el domingo último a 6,03 metros en Misión La Paz-Pozo Hondo, para bajar ayer a la mañana a 5,88 metros.

-

FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, correspons­al). Las aguas ya habían bajado en este lugar hasta 5,02 metros días pasados, pero desde el viernes comenzó un nuevo ciclo de creciente. Desde el 22 de enero, el Pilcomayo esta apareciend­o con ciclos de crecientes que alcanzaron un pico nunca antes registrado, de 7,31 metros, el 3 de febrero último, en Misión La Paz-Pozo Hondo.

Si bien las aguas han entrado muy lejos, hasta 400 kilómetros tierras adentro en el lado paraguayo, rodeando zonas pobladas, sobre todo en Pedro P. Peña y sus cercanías, inundando además caminos de acceso, que dificultan las comunicaci­ones terrestres para la atención de urgencia. En muchos casos, la SEN y la Gobernació­n de Boquerón solo pudieron hacerlo con canoas. Por suerte, Pozo Hondo se salvó de una eventual evacuación.

En el lado argentino, hasta la fecha varias comunidade­s y parajes han quedado aisladas, bajo agua, con caminos cortados. En total se han evacuado más de 2.500 personas en el Chaco argentino. En Bolivia la crecida también generó inundacion­es y aislamient­o, que crearon situacione­s de peligro para cientos de familias que tuvieron que ser evacuadas en la zona de Yacuiba. Más de 6.000 personas fueron declaradas afectadas por esta riada en diferentes lugares de la cuenca alta de Bolivia.

Nueva estructura

Observador­es del Pilcomayo dicen que el río está cambiando su estructura, porque en los últimos años no ha tenido suficiente fuerza para seguir empujando los sedimentos, lo que redujo la profundida­d del lecho. Ante esta situación, el río se ensancha más, rompe barreras y defensas laterales, según Luis María de la Cruz, del Sistema de Alerta Pilcomayo Gran Chaco-Proadapt.

Los grandes volúmenes de sedimentos que llegan a la cuenca baja inciden directamen­te en los desbordes, los caudales alcanzan bañados cercanos y potencian el efecto de la inundación. Para los expertos los tres países que comparten el Pilcomayo (Bolivia, Argentina y Paraguay) deben atender con nuevas acciones esta situación, para prevenir mayores desastres en el futuro.

 ??  ?? Los trabajos de limpieza en Pozo Hondo no cesaron en esta crecida. La máquina es de la Gobernació­n de Boquerón.
Los trabajos de limpieza en Pozo Hondo no cesaron en esta crecida. La máquina es de la Gobernació­n de Boquerón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay