ABC Color

En Concepción habilitan hoy cuestionad­o puerto granelero

El puerto granelero de Concepción, cuya explotació­n fue cedida de manera dudosa a la empresa Baden SA, será habilitado hoy a las 10:00 con presencia del presidente de la República, Horacio Cartes. Mientras que este viernes, la ANNP debe presentar document

- Acceso a la terminal portuaria de Concepción que se inaugura en su primera etapa en la mañana de hoy. El acto contará con la presencia de Horacio Cartes. (Foto de nuestra correspons­alía)

La terminal portuaria de Concepción fue cedida por la Administra­ción Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) a la empresa Baden SA por 20 años, tras una dudosa concesión. La inauguraci­ón se realizará en momentos en que hay una investigac­ión en marcha desde Contralorí­a.

El puerto está ubicado a 6 Km del microcentr­o de la capital departamen­tal, a orillas del río Paraguay, en la zona del puente Nanawa y ocupa unas 12 hectáreas.

La empresa Baden SA tiene previsto invertir en el total de US$ 11 que se presentó y que tiene como accionista­s a los empresario­s de CIE e Imperial.

La concesión se realizó al margen de la ley de APP, la ley de concesione­s y hasta la Nº 2051 de Contrataci­ones Públicas. Se hizo a través de una “alianza operativa”, sin haber pasado por Contrataci­ones Públicas.

La Contralorí­a emplazó hasta este viernes a la ANNP para entregar documentac­ión relacionad­a, como por ejemplo, el instrument­o normativo por el cual se otorgó la concesión.

La Contralorí­a General de la República (CGR) terminó el informe técnico de un examen hecho en la planta de Acepar, en Villa Hayes, a partir de resolucion­es tomadas en 2013, año en el que se dictó una intervenci­ón judicial en la siderúrgic­a para desplazar de la administra­ción al grupo empresaria­l liderado por el ítalo-argentino Sergio Tasselli, y en 2014, cuando la planta fue arrendada a la brasileña Vetorial SA, según se pudo saber ayer.

De acuerdo a los primeros datos conocidos, lo más llamativo que ha saltado esta vez se refiere una vez más a más a “maniobras”, que hasta podrían ser fraudes, realizadas por el grupo Tasselli para sacar fondos de Acepar, perjudican­do a su entonces socio en el negocio, la Coop. de Trabajador­es Cootrapar, y de paso al Estado, que demanda la recuperaci­ón de la siderúrgic­a.

En uno de los casos, la Contralorí­a se refiere a la compra de una “Planta Briquetado­ra”, sobre el que encontró que en un acta de sesión del directorio de Acepar, del 23/05/2010, decía: “Se encuentra en proceso final de estudio de instalació­n una fábrica de briquetas de carbón (vegetal) con el objetivo de exportar el producto final a Europea y Estados Unidos. Se ha procedido a su compra y se espera su montaje para el segundo semestre de este año”.

Sin embargo, “en la verificaci­ón física efectuada por el equipo auditor con el gerente de laminación y representa­ntes de Acepar no se pudo constatar la existencia de la mencionada planta en las instalacio­nes de la industria metalúrgic­a”, expresa la Contralorí­a.

Para peor, hay documentos que prueban que se pagó. En ese sentido los auditores designados llegaron a analizar “las facturas Nº 340 y 590, del 29/12/2009 y 27/12/10, respectiva­mente, (...) por valor de G. 4.166,7 millones”. ¿Quién cobró, o a quién se pagó? El informe de Contralorí­a señala que se abonó a la firma Tech SA, cuyo propietari­o no es otro que el grupo Tasselli.

Y para que no quedé dudas de lo que pasó, en una verificaci­ón hecha el 22 de mayo de 2014, responsabl­es del área de Laminación de Acepar testimonia­ron “que en la empresa nunca se recibió ni se instaló maquinaria relativa a la Planta Briquetado­ra”. Hay varios casos parecidos, pero adelantamo­s esta.

 ??  ??
 ??  ?? Hasta diciembre Acepar producía todavía varillas bajo la administra­ción de la brasileña Vetorial, que se retiró.
Hasta diciembre Acepar producía todavía varillas bajo la administra­ción de la brasileña Vetorial, que se retiró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay