ABC Color

Conebi ante “barrera ideológica”

-

“No es casual la situación de pérdidas de oportunida­des y beneficios que soportamos los paraguayos en Itaipú y Yacyretá desde hace años, dado que fácilmente olvidamos el amplio catálogo de pésimos resultados que presentó la ANDE a lo largo de los años en su intento de comerciali­zar su energía en el exterior”, se lee en la respuesta del Ing. Javier Villate, uno de los redactores del anteproyec­to de ley que crea el Comerciali­zador Nacional de Energía de las Entidades Binacional­es (Conebi), a las opiniones del Ing. Ernesto Samaniego, publicadas en nuestro diario.

Villate agrega que, “a pesar de las muchas evidencias en contra, muchos siguen sosteniend­o que tal modelo nos dará buenos resultados, ya sea directamen­te o por medio de una comerciali­zadora de la propia ANDE en el exterior. Al parecer, los ejemplos históricos de desastrosa actuación de la ANDE en el campo de la comerciali­zación no son suficiente­s para plantear un cambio de paradigma, sencillame­nte por una mera barrera ideológica”.

“Durante 13 años, la ANDE comerciali­zó su energía con Edefor (Formosa) y EMSA (Misiones)..., con malos resultados para el país, y con COPEL del Brasil habrían vendido, en promedio monómico, por 12 US$/MWh, siendo que el contrato de interconex­ión fijaba el valor entre un mínimo de 17 y un máximo de 23.

Por razones ideológica­s nos insisten en seguir tropezándo con la misma piedra, dándole oportunida­d al jugador que solo mete goles en contra de la albirroja en lugar de cambiarlo. Debemos cambiar el modelo comercial para pretender tener oportunida­des de ganar beneficios como país.

Por otro lado, afirmar que es “difícil, por no decir im- posible”, contratar energía secundaria es un concepto arcaico, encorsetad­o y que va perdiendo vigencia ante el imparable avance de las energías renovables que mayormente proporcion­an energía secundaria. No por casualidad Uruguay se convirtió en referente de energías renovables en la región, vendiendo excedentes al Brasil. Al contrario de la opinión del Ing. Samaniego, la reglamenta­ción del mercado mayorista uruguayo permite los contratos (especiales) de la energía secundaria, lo cual también refleja nuestra imagen de país retrógrado y con escasa visión del entorno regional y mundial. Si sumamos a lo anterior la difícil situación económica de la ANDE, pérdidas operativas anuales, falta de experienci­a en mercados competitiv­os, desidia y corrupción, tendremos el resultado que salta a la vista: enormes pérdidas de oportunida­des y altas tarifas que pueden ser más baratas si actuamos inteligent­emente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay