ABC Color

Acepar no ejecutó millonaria póliza

El contrato Acepar-Vetorial incluía una póliza de fiel cumplimien­to y preveía la rescisión, si la locataria incumplía el pago de cuotas o la inversión. Se dieron ambas cosas, pero no se ejecutó el seguro. No se conoce la firma asegurador­a, pues el interve

-

Suman y siguen las irregulari­dades en torno a la partida de Vetorial SA, que desde el 2014 explotaba la planta de Acepar. De acuerdo al contrato de arrendamie­nto, que en principio fue por 10 años y luego extendiero­n a 20, se tenía una póliza de fiel cumpliment­o por US$ 10 millones que debía estar vigente hasta el año 2016 o hasta que la empresa logre la producción de 10.000 toneladas de varillas al mes.

Asimismo, el documento incluía otra póliza de fiel cumplimien­to por US$ 5 millones, como cláusula penal por el incumplimi­ento de pagos mensuales, fijados en US$ 400.000, “pudiendo ejecutar la misma sin mayor necesidad de formalidad”.

La documentac­ión a la que accedió nuestro diario indica que la falta de pago de dos o más meses de alquiler, previa intimación, habilitaba al locador (Acepar) a rescindir el contrato y demandar el cobro de la póliza de fiel cumplimien­to. También el incumplimi­ento de las obligacion­es de inversione­s y mejoras, previa intimación por escrito, habilitaba a dicha rescisión (ver facsímil).

Con Vetorial se produjeron ambas situacione­s, tanto la falta de pago de las cuotas de arrendamie­nto como el incumplimi­ento en la inversión acordada, de US$ 20 millones en 18 meses. Pese a ello, llamativam­ente no ejecutaron la póliza. Nuestro diario llamó ayer al intervento­r judicial de Acepar, Ing. José Luis Vinader, para consultarl­e el nombre de la empresa asegurador­a contratada por Vetorial, pero no respondió (celular terminació­n 104).

En este caso tampoco hubo intervenci­ón de otras institucio­nes del Estado. Por ejemplo, se desconoce la participac­ión de la Procuradur­ía General de la República, teniendo en cuenta que el entonces procurador, Roberto Moreno, fue uno de los firmantes del contrato de arrendamie­nto. Lo que sí se conoce es que Vetorial recibió “colaboraci­ones” de parte de varias institucio­nes públicas, incluyendo la ANDE, que pese a una deuda de US$ 1,5 millones, no le cortó el suministro eléctrico.

En un reciente comunicado, Vinader había dicho que Vetorial aducía una caída de los precios de varillas a nivel internacio­nal y el ingreso del producto importado en situación de dumping. Así también, en más de una ocasión, el entonces presidente de Vetorial, Gustavo Correa, alegaba que la planta estaba en peores condicione­s que las previstas.

Sin embargo, el inciso 1 de la cláusula tercera del contrato señalaba que el locatario declaró haber recibido la planta conforme al estado en que se encontraba en ese momento, de lo cual se dejó constancia en el anexo IV, y se comprometí­a a devolverla tras el fenecimien­to del contrato, como mínimo, con una capacidad de producción de 10.000 toneladas mensuales. La brasileña no llegó a pasar de 4.500 toneladas y, según los datos, hubo meses en que apenas logró unas 3.000 toneladas.

 ??  ?? El contrato de arrendamie­nto fue firmado en 2014 por José Luis Vinader, por Acepar; Gustavo Correa y Oscar Ribone, por Vetorial; y el Procurador, Roberto Moreno.
El contrato de arrendamie­nto fue firmado en 2014 por José Luis Vinader, por Acepar; Gustavo Correa y Oscar Ribone, por Vetorial; y el Procurador, Roberto Moreno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay