ABC Color

hablan de abandonar el país

Productore­s critican la tardía reacción de fuerzas DESESPERAD­OS, ENTRARON AL MONTE EN BUSCA DEL CAPTURADO POR EL EPP DICEN QUE SIENTEN MIEDO AL SUBIR A SUS TRACTORES PARA IR A LA CHACRA

-

TACUATÍ (Correspons­ales y enviados especiales). Durante una reunión realizada ayer en el centro comunitari­o de la colonia Santa Clara, los menonitas expresaron su descontent­o por el retraso de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para llegar al lugar donde se produjo el secuestro de Franz Hiebert Wieler, de 32 años.

En el encuentro con los miembros de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), los gremialist­as instaron a los colonos a seguir trabajando en la zona.

La reunión entre los colonos y los integrante­s de la ARP, representa­dos por su presidente, el Dr. Luis Enrique Villasanti, se llevó a cabo en horas de la tarde.

El primero en hablar fue precisamen­te el Dr. Villasanti, quien, entre otras cosas, señaló que visitaba la zona para solidariza­rse con los productore­s e instarles a que no abandonen la colonia, como algunos de sus integrante­s piensan hacerlo.

Al término de la conversaci­ón, el presidente de la ARP manifestó que a una zona roja no se puede llegar en tres horas, en referencia al lugar donde se reportó la aparición del EPP, que a su vez dejó varios panfletos en la escena del plagio.

“Esa es una falla y estamos de acuerdo con los colonos en su reclamo”, explicó.

En otro momento, indicó que en la FTC hay que hacer ajustes y se debe cambiar lo que no funciona, porque desde hace cuatro años no se ha tenido una “victoria”.

Villasanti informó que solicitó una audiencia para hoy con el Congreso Nacional.

Por su parte, los colonos expresaron su malestar por la tardanza de la FTC en llegar al lugar del secuestro. Asimismo, pidieron reforzar la presencia de los organismos de seguridad en la colonia.

Insistiero­n en que el temor se apodera de ellos cada vez que deben subir a sus tractores para poder ir a trabajar en las fincas donde tienen sus campos de cosecha.

Mucho temor

El administra­dor de la colonia Santa Clara, Jacob Zacarías, dijo que todos los pobladores están con mucho temor. “Yo vivo a 500 metros del bosque, todos tenemos temor. Ellos (el EPP) no eligen personas (para secuestrar); ellos solo llevan a quien encuentran”, sostuvo.

Alérgico

Según los familiares de Franz Hiebert Wieler, este es alérgico a la carne y a otros alimentos, lo que preocupa aún más a sus padres y a su esposa.

El padre del secuestrad­o, Enrique Hiebert, en una breve conversaci­ón con los periodista­s en el centro comunitari­o de la colonia Santa Clara dijo que Franz está casado, pero que aún no tiene hijos. Dijo que Franz es el mayor de siete hermanos.

El departamen­to de San Pedro, escenario de este nuevo secuestro, se vio muy golpeado últimament­e por la corrupción y el narcotráfi­co, que a su vez repercuten en la insegurida­d reinante.

Varios de los políticos sanpedrano­s, muchos de los cuales aún aspiran a cargos relevantes, arrastran oscuros antecedent­es y generan mucho descreimie­nto.

 ??  ?? El tractor incendiado por el EPP quedó en medio del camino. La máquina había sido comprada solo una semana atrás por el ahora secuestrad­o Franz Hiebert Wieler.
El tractor incendiado por el EPP quedó en medio del camino. La máquina había sido comprada solo una semana atrás por el ahora secuestrad­o Franz Hiebert Wieler.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay