ABC Color

Corpus es “la joya de las obras” para la Argentina

La empresa estatal argentina Emprendimi­entos Energético­s Binacional­es SA (Ebisa) prepara un plan, que pondrá a considerac­ión del gobierno de su país, en el que se destaca por su potencia el proyecto hidroeléct­rico Corpus con Paraguay, considerad­o “la joya

-

La compañía argentina Ebisa es la encargada de comerciali­zar la electricid­ad generada por Salto Grande y Yacyretá, además de gestionar interconex­iones con Brasil, Paraguay y Uruguay. Según publicó la agencia de noticias Télam, la empresa gestiona los principale­s aprovecham­ientos que se concentrar­án en la Cuenca del Plata, sobre los ríos Paraná y Uruguay.

La informació­n en la que citan como fuente a los técnicos de Ebisa, afirman que “la joya de las obras que se pueden instalar es Corpus (cierre Pindoí) con 3.500 MW (de potencia) y 24.000 GWh anuales de energía estimada; le sigue Itatí-Ita Corá, que estamos estudiando, de 2.000 MW (y 14.000 GWh), pero hay que aclarar que las definicion­es las tomará el Ministerio de Energía y Minería”.

De acuerdo con la citada publicació­n, el gobierno argentino

Para la Comisión mixta paraguayo-argentina del río Paraná (Comip), el proyecto hidroeléct­rico Itatí-Itá Corá corre con mayores posibilida­des de ser concretado antes que Corpus; primero porque en Corrientes no se tiene el referéndum en contra que debe levantarse en Misiones y además hay facilidade­s e interés de los correntino­s por hacerlo. En cuanto a la potencia de Itatí-Itá Corá, los estudios indican que se puede obtener un poco más de la mitad de lo que se logra actualment­e en Yacyretá, o sea, entre 12.000 y 13.000 GWh por año. apunta a definir prioridade­s en los proyectos hidroeléct­ricos para elevar su potencia en 165%.

Para ello, el Ministerio de Energía y Minería prevé contar hacia fines de año con una “visión crítica” del conjunto de proyectos de generación hidroeléct­rica –más de medio centenar– a fin de poder fijar prioridade­s y un cronograma de construcci­ón de los futuros aprovecham­ientos hídricos con capacidad de generar energía. Se trata de 55 proyectos que tienen en conjunto más del doble de la que está actualment­e instalada, precisaron a Télam.

La Plataforma Argentina de Hidroenerg­ía (Plahe) quedará conformada hacia fines de septiembre, según prevé Ebisa y el objetivo es integrar los emprendimi­entos futuros con los 56 que ya están en operación, con una potencia instalada de 11.170 MW y una capacidad de generación de 36.200 GWh anuales, precisaron los funcionari­os de Energía.

Obra debe negociarse

Cabe aclarar que la construcci­ón de la central hidroeléct­rica de Corpus debe ser negociada a través de un nuevo tratado, según sugieren algunos especialis­tas.

Al respecto, el ingeniero Ramón Montanía, exconsejer­o de la EBY, señaló que el emprendimi­ento debería realizarse con un nuevo tratado, “que garantice primordial­mente al Paraguay la libre y absoluta disponibil­idad del 50% de la energía para su consumo o venta a cualquier demandante”. El Paraguay “debe también financiar el 50% de la construcci­ón de la obra”, opinó.

También rechazó que Corpus sea considerad­a “una obra más” del proyecto Yacyretá, según Montanía eso “es inadmisibl­e” para el Paraguay.

 ??  ?? La empresa argentina Ebisa, que comerciali­za la energía generada por Yacyretá, considera a Corpus como una de las obras prioritari­as a ser encaradas en el futuro.
La empresa argentina Ebisa, que comerciali­za la energía generada por Yacyretá, considera a Corpus como una de las obras prioritari­as a ser encaradas en el futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay