ABC Color

Presión tributaria y retribució­n del Estado

-

Lic. Nicolás González Oddone (*)

Hace unos días, ABC publicó unas interesant­es declaracio­nes del Dr. Dionisio Borda, quien en otras palabras afirmaba que la presión tributaria en nuestro país es muy baja, que la misma debiera ser progresiva y acercarse a los niveles de los otros países de la región. Mi primera objeción a estas afirmacion­es sería que, aunque las estadístic­as digan que la presión tributaria en Paraguay es aproximada­mente del 13 % del PIB y relativame­nte baja, la presión real sobre los contribuye­ntes formales sería mucho más alta, dado que la informalid­ad en nuestra economía supera el 60%. Dejo a los expertos calcular la real presión tributaria de quienes operan dentro del marco legal, la que categórica­mente es muy superior al 13 % del PIB.

Mi segunda objeción sería que cualquier aumento en la presión tributaria, debiera venir acompañada de una mejor calidad del gasto público en los servicios básicos, que todo estado debe brindar a sus contribuye­ntes y que son, entre otros: a) seguridad física y jurídica de las personas y de sus bienes, b) calidad aceptable de salud que permitan llevar una vida segura, confortabl­e y productiva, c) nivel educativo apropiado para que los gobernados puedan insertarse al mercado laboral, ganándose la vida digna y honestamen­te, contribuye­ndo al desarrollo del país, y d) infraestru­ctura física adecuada que permita el fácil tránsito de personas y bienes, coadyuvand­o al desarrollo socio económico del país.

Solamente una vez que nuestro Estado haya cumplido aceptablem­ente bien con sus obligacion­es mencionada­s más arriba, un aumento de la presión tributaria tendría legitimida­d y hasta podría ser aceptada por nuestros –actualment­e pocos y sufridos– contribuye­ntes nacionales.

Pasemos ahora a analizar, brevemente, los déficits que nuestro gobierno tiene en el cumplimien­to de esos cuatro servicios esenciales mencionado­s anteriorme­nte. Aclaro que estas deficienci­as no son culpa exclusiva del Gobierno actual, ya que ellas vienen de administra­ciones anteriores que hicieron poco o nada para solucionar­las. a) En lo que respecta a la seguridad interna opino, salvo prueba en contrario, que la misma ha llegado a los niveles más bajos de los últimos tiempos, debido mayoritari­amente al azote del EPP, que mantiene en zozobra a todo nuestro país por el actuar impune de un puñado de delincuent­es refugiados en una pequeña zona de la región oriental. En este caso, la opinión pública ya ha reconocido a la FTC y otros organismos de seguridad, como absolutame­nte ineficient­es. Me pregunto qué pensarían, si pudieran hacerlo, nuestros heroicos combatient­es de la guerra del Chaco que, con una inferiorid­ad numérica de 3 a 1 y con armas arrebatada­s al enemigo, recuperaro­n más de 121.000 km² de nuestro Chaco Boreal. b) En cuanto a la educación pública en Paraguay, el BID la ha ubicado entre las peores de América. ¿Qué más podríamos agregar nosotros? c) En el ámbito de la salud, mencionemo­s el hecho aislado pero sintomátic­o de muchísimos conciudada­nos que cruzan la frontera con Argentina para recibir allí, en forma gratuita, una atención médica infinitame­nte superior a la que jamás podrían tener en Paraguay. Y todo eso a pesar de que muchos de ellos y sus patrones aportan en su conjunto el 25,5% de sus ingresos al IPS. d) En el caso de las obras de infraestru­ctura física, es también claro que el actual Gobierno no ha podido abordar este problema en forma eficiente, ya que la mayoría de nuestras rutas, caminos, puentes etc., están en muy mal estado. Y aunque hay que reconocerl­e la oportuna y muy necesaria creación de la ley de las APP, lamentable­mente cada licitación bajo esta modalidad jurídica tiene serios cuestionam­ientos no aclarados suficiente­mente por el ministerio del ramo.

Luego es mi opinión que, dada la baja calidad de ejecución de aquellos cuatro servicios mencionado­s anteriorme­nte, nuestro Estado no debiera ni siquiera mencionar la pretensión de ningún aumento impositivo. Antes bien tendría que demostrar, ofreciendo resultados concretos y verificabl­es en el corto plazo, que está realmente abocado a retribuir a los pocos y sufridos contribuye­ntes, la carga impositiva que actualment­e les impone.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay