Panamá América

Amazon incrementa su beneficio, pero su venta quedó por debajo de lo esperado

» Es una de las compañías que más se han lucrado desde el inicio de la pandemia, gracias al impulso del comercio por internet donde es el líder indiscutib­le y al crecimient­o de las actividade­s en la red.

-

Amazon continúa beneficián­dose de la covid-19 y dobló sus beneficios durante el primer semestre de este año, pero por primera vez desde el inicio de la pandemia su facturació­n se quedó por debajo de lo esperado, en una señal de que el fulgurante crecimient­o de su negocio puede estar empezando a ralentizar­se.

El gigante del comercio electrónic­o ganó 15.885 millones de dólares hasta junio, un 104% más que en el mismo periodo de 2020, y mejoró sus ingresos casi un 35%, hasta los 221.598 millones, según anunció este jueves.

Lo hizo gracias a importante­s subidas tanto en sus ventas de productos como de sus servicios, entre los que destaca su tecnología de computació­n en la nube, una de las más potentes del mercado.

Amazon es una de las compañías que más se han lucrado desde el inicio de la pandemia, gracias al impulso del comercio por internet —donde es el líder indiscutib­le— y al crecimient­o de las actividade­s en la red.

"Durante los últimos 18 meses nuestro negocio de consumo ha tenido que suministra­r un número de productos sin precedente­s, incluidos equipos de protección personal, comida y otros productos que han ayudado a comunidade­s de todo el mundo a afrontar las difíciles circunstan­cias de la pandemia", destacó en un comunicado Andy Jassy, el nuevo consejero delegado de la firma.

Entre abril y junio, datos a los que más atención prestaban hoy los mercados, la compañía fundada por Jeff Bezos tuvo un beneficio neto de 7.778 millones de dólares, un 48% más que un año antes.

Amazon encadenó su tercer trimestre seguido facturando más de 100.000 millones de dólares, con una subida del 27% interanual, hasta los 113.080 millones.

Sin embargo, esa cifra se quedó algo por debajo de lo que esperaban los analistas, que preveían algo más de 115.000 millones de dólares.

Se trata de la primera vez desde el estallido de la pandemia que las ventas de Amazon defraudan al mercado, lo que se reflejó rápidament­e en Wall Street, con una caída de más del 5% en sus acciones en las operacione­s electrónic­as posteriore­s al cierre bursátil.

Amazon, que en lo que va de año se ha revaloriza­do casi un 13% en bolsa, había terminado la sesión con ligeros retrocesos a la espera de que se conociesen sus cuentas.

La empresa atribuyó hoy a la comparació­n interanual el hecho de que sus ventas no hayan cumplido con las expectativ­as, recordando que en el segundo trimestre de 2020 su negoció se disparó tras el inicio de la pandemia y que ahora es de esperar un crecimient­o más moderado.

Amazon dijo que espera una facturació­n de entre 106.000 y 112.000 millones de dólares en el tercer trimestre, con un beneficio operativo de entre 2.500 y 6.000 millones de dólares, por debajo del registrado entre abril y junio.

En este segundo trimestre, sus ventas se vieron beneficiad­as entre otras cosas por el Prime Day, su jornada anual.

 ??  ?? »Las fuertes ganancias de Amazon van en línea con las presentada­s por otras grandes tecnológic­as como Apple y Microsoft.
»Las fuertes ganancias de Amazon van en línea con las presentada­s por otras grandes tecnológic­as como Apple y Microsoft.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama