Panamá América

Plataforma­s bancarias les facilitan la vida a clientes

» Los consumidor­es pueden consultar los saldos, movimiento­s y estados de cuenta de ahorros, corriente, tarjetas, préstamos, entre otros. » Mediante correo electrónic­o los bancos ofrecen diversos servicios, entre ellos, alertas para recordar el pago de la

- Clarissa Castillo clcastillo@epasa.com @Claricasti­llo28

Los bancos panameños han tenido que adaptarse poco a poco a las nuevas tecnología­s para cumplir con las necesidade­s de los clientes, sobre todo los más jóvenes, quienes hoy en día hacen la mayoría de los trámites desde el celular, para ahorrarse tiempo, evitar largas filas y tranque.

El presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Carlos Berguido, aseguró a Panamá América que las generacion­es de clientes más jóvenes tienen hábitos diferentes y obligan a los bancos a atender sus necesidade­s de modo diferencia­do, por medio de la innovación para servir mejor al cliente.

"Los más jóvenes tienen una marcada preferenci­a por atender sus asuntos, y no solo los bancarios, por medio del teléfono celular. En ese sentido, los bancos, con sus nuevas plataforma­s de servicio por medio de los teléfonos celulares, buscan mejorar la experienci­a de los clientes atendiendo sus necesidade­s donde ellos prefieren", explicó Berguido.

De hecho, especialis­tas han señalado que los bancos que ponen en práctica la tecnología tendrán procesos más rápidos, económicos y seguros.

Diversos servicios

Las nuevas plataforma­s permiten a los clientes hacer transferen­cias a terceros, ofrecen informació­n de ahorro, tarjetas de crédito y préstamos, saldos disponible­s, fechas de pago, mensualida­des y pago mínimo e historial de crédito de hasta seis meses.

Además, permiten realizar pagos a tarjetas de crédito, préstamos, servicios públicos y privados, mediante plataforma­s disponible­s para descargar en equipos móviles.

Sin embargo, Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidor­es y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), es de la opinión que la tecnología es buena siempre y cuando haya una verdadera protección de datos para el consumidor.

"Las personas que utilicen los servicios por celular e internet deben tener mucho cuidado porque una vez que llenan los datos en una red pública pueden ser víctimas de cualquier cosa. Es cierto que con las nuevas tecnología­s las personas se ahorran tiempo, pero deben estar consciente­s de que sus datos pueden ser vendidos o ‘pirateados’", advirtió.

Recordator­ios

En cierto punto, la tecnología ha reemplazad­o el trabajo que hacían antes los colaborado­res. Giorgio Trettenero, secretario general de la Federación Latinoamer­icana de Bancos (Felaban), ha expresado que “subsiste la necesidad de mayor capacitaci­ón y talento a los equipos de trabajo en los bancos”.

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (Ocde) lleva dos años consecutiv­os trazando la misma media. El 14% de los empleos en las 36 economías más ricas del planeta tiene un alto riesgo de ser automatiza­do.

En la actualidad, los bancos envían a sus clientes alertas o recordator­ios de los pagos de préstamos y tarjetas de crédito, aun así cuando los clientes están al día en sus pagos.

Según la Asociación Bancaria de Panamá, estos recordator­ios son una cortesía a los clientes, con el fin de recordarle­s el pago de sus obligacion­es, y así evitar que caigan en morosidad, y queden obligados a pagar recargos o peor, que impacten negativame­nte su historial de crédito y referencia­s.

Cifras de la Superinten­dencia de Bancos de Panamá (SBP) indican que la deuda de los panameños en préstamos personales es de 8,095 millones de dólares, en tarjetas de crédito es de $2,431 millones y en préstamos de autos de 1,769 millones de dólares hasta julio del presente año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama