La Estrella de Panamá

CIDH emplaza a Panamá por caso de los albergues

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mire) confirmó que envió un informe a la instancia internacio­nal de derechos humanos sobre la situación de los albergues

- Marlene Testa mtesta@laestrella.com.pa

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos emplazó al Estado de Panamá sobre la situación de los albergues para niños y adolescent­es. El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que envió un informe a la instancia internacio­nal de derechos humanos sobre la situación de los albergues

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) emplazó al Estado de Panamá sobre la situación de los albergues para niños y adolescent­es. La informació­n fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mire) a La Estrella

de Panamá.

La solicitud de informació­n que realizó la instancia internacio­nal de derechos humanos al país nace como consecuenc­ia de las publicacio­nes de los medios de comunicaci­ón y de las protestas de la sociedad civil contra los maltratos físicos, emocionale­s y sexuales a los menores recluidos en los albergues regentados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescenc­ia y Familia (Senniaf).

Los medios de comunicaci­ón reportaron los hallazgos de una investigac­ión de una subcomisió­n de la Niñez, la Mujer y la Familia, de la Asamblea Nacional, que develó los sufrimient­os, frustracio­nes y miedos de los menores en los albergues.

Alonso Ramos, sociólogo y catedrátic­o universita­rio que creó la metodologí­a para la investigac­ión de campo, calificó los albergues como mazmorras del siglo XIX de la época medieval con infraestru­cturas y alimentaci­ón precaria, donde encontraro­n mujeres encadenada­s, reportaron violacione­s, entre otras cosas. Durante días, un grupo de manifestan­tes se congregó en la sede de la Senniaf para protestar y exigir justicia. En el marco de las denuncias, sorpresiva­mente renunció Eduardo Ulloa, quien fungía como procurador de la Nación.

El nuevo procurador de la Nación, Javier Caraballo, informó que hay un promedio de 20 víctimas identifica­das y 18 casos abiertos, por lo que se investigar­á a los 54 albergues del país.

“El Estado ha fracasado en la labor de proteger a los menores, negándosel­e el derecho a una vida digna y siendo responsabl­e de la revictimiz­ación de estas criaturas, que han sido abandonada­s a su suerte”, explicó Walkiria Chandler D’orcy, diputada suplente y comisionad­a de la investigac­ión.

El Estado de Panamá presentó un informe del caso con base en un cuestionar­io de la CIDH. “En ese documento, la República de Panamá, a través del ministerio de Relaciones Exteriores reiteró su compromiso con el Sistema Interameri­cano de Protección de los Derechos Humanos y los instrument­os internacio­nales que salvaguard­an los derechos de los niños y adolescent­es, por lo cual se actuará con la mayor transparen­cia y celeridad que la importanci­a del caso reviste”, explicó el Mire.

El 4 de marzo de 2021, el abogado y docente universita­rio de la cátedra de derechos humanos Emanuel Castro solicitó a la CIDH dictar medidas cautelares contra el Estado de Panamá, en favor de los niños y adolescent­es recluidos en albergues. El Mire, sin embargo, aclaró que la solicitud de informació­n que recibió no se dio en el marco de la solicitud del jurista especialis­ta en derechos humanos.

 ??  ??
 ?? Efe| ?? Bienvenido Velasco
Durante días hubo manifestan­tes protestand­o frente a las instalacio­nes del Senniaf.
Efe| Bienvenido Velasco Durante días hubo manifestan­tes protestand­o frente a las instalacio­nes del Senniaf.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama