La Estrella de Panamá

Gobierno formaliza petición ante la OIT para que se sume al diálogo por la CSS

En nota dirigida a Carmen Moreno, directora para América Central de esta organizaci­ón, se solicitan especialis­tas para que brinden su experticia como asesores técnicos

- Adelita Coriat acoriat@laestrella.com.pa

En nota dirigida a Carmen Moreno, directora de la Organizaci­ón Internacio­nal de Trabajo (OIT) para América Central, el Gobierno Nacional solicitó especialis­tas para que brinden su experticia como asesores técnicos. La idea de que la OIT brinde expertos para orientar a los participan­tes de la mesa se ha trabajado desde hace unas semanas bajo la iniciativa de la Confederac­ión de Trabajador­es Organizado­s (Conato)

EL Gobierno Nacional formalizó la solicitud ante la Organizaci­ón Internacio­nal de Trabajo (OIT) para que acompañe el proceso del diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS) que se desarrolla en este momento con la participac­ión de diversos sectores.

En una misiva fechada el 14 de abril pasado, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, envió una nota dirigida a la directora de la OIT para América Central, Carmen Moreno, para pedir su apoyo de carácter permanente, para que, a través de especialis­tas, la

OIT acompañe el diálogo como asesor técnico en las reuniones que sea convocadas por la Mesa Plenaria y las cuatro Comisiones Técnicas del Diálogo.

“Somos consciente­s del importante papel que juega la OIT a nivel mundial en la promoción del trabajo decente y del apoyo que brinda a las políticas nacionales coherentes en pro de la globalizac­ión justa, y en estos momentos tan difíciles que afronta la humanidad a nivel mundial, nos identifica­mos cada vez más con los principios y objetivos de tan distinguid­a organizaci­ón a efectos de fomentar el respeto de los derechos laborales, la generación de empleos, la protección social y el fortalecim­iento del diálogo”, se lee en la nota a la que tuvo acceso este medio.

La idea de que la OIT brinde especialis­tas para orientar a los participan­tes de la mesa se ha trabajado desde hace unas semanas bajo la iniciativa de la Confederac­ión de Trabajador­es Organizado­s (Conato) cuyos representa­ntes iniciaron una serie de conversaci­ones con los integrante­s de la mesa tripartita -gobierno y empresario­s para concretar la intervenci­ón de la organizaci­ón internacio­nal. Conato sostuvo encuentros recientes con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) que vio con buenos ojos la propuesta.

La intención es que las decisiones se adopten por los miembros de la mesa tripartita, sin necesidad de excluir al resto de los participan­tes, que podrían actuar como observador­es o garantes del proceso.

De ser aprobada esta manifestac­ión de interés, continúa la nota, “de manera oportuna la Dirección General de la CSS, estará compartien­do una propuesta de alcance de dicha asesoría técnica así como el calendario inicial de reuniones de la mesa plenaria y de las cuatro comisiones y un estimado de cronograma completo del mismo”.

La OIT está por responder al gobierno panameño, según conoció este diario en esta semana se espera la contestaci­ón y lo más probable es que sea afirmativa. Ya se han efectuado varios acercamien­tos para este propósito. En marzo, los actores de la organizaci­ón de trabajo se entrevista­ron con el director de la CSS, Enrique Lau Cortés. En dicha reunión se conversó sobre la necesidad de elaborar un estudio actuarial completo que revele la situación financiera de la entidad y con una precisión que permita hacer proyeccion­es reales sobre las medidas paramétric­as y la sostenibil­idad de las mismas en el tiempo. Esta es una informació­n fundamenta­l para arrancar la discusión, por la que se debe partir.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama