La Estrella de Panamá

Hacer las cosas como deben ser

-

Cierto es que Panamá es uno de los países con mayor precipitac­ión pluvial en el mundo. Que el agua dulce la tenemos en cantidades, pero ¿por qué muchísimas comunidade­s están sin agua, incluso las que están justo en las ciudades periférica­s al Canal de Panamá? Lo que pasa es que por años hemos tenido abandonada una institució­n que, lejos de servir como modelo de gestión pública, ha sido objeto de saqueo y corrupción. El Instituto de Acueductos y Alcantaril­lados Nacionales (Idaan) tiene que transforma­rse y ser el verdadero regente del agua y los alcantaril­lados. Poco a poco, los diversos Gobiernos fueron quitándole proyectos a este instituto y creando nuevos entes con mejores presupuest­os. El Idaan fue abandonado a su suerte y ya no puede seguir como está. Hay que transforma­rlo, y urgentemen­te. Primero, porque no aguanta más como está y, segundo, no tiene sentido que la Autoridad del Canal de Panamá invierta dos mil millones de dólares en proyectos de agua, sin que se dé la optimizaci­ón del Idaan. De seguir las cosas como están en el Idaan, el Canal estaría tirando la plata a un charco sin fondo. Lo triste es que el Canal trabaja en producir agua como si fueran dos países: uno que optimiza agua y el mismo país que la malgasta. A los lagos del Canal se les extrae agua mediante ocho potabiliza­doras; las proyeccion­es de crecimient­o poblaciona­l son exponencia­les. Y el problema es más crudo, porque la demanda de agua crecerá sin que el Idaan mejore sus operacione­s. De no hacer nada con el Idaan, estaremos botando plata y agua. Hay que hacer las cosas como deben ser. ¡Así de simple!

La Estrella de Panamá en la historia Hace 92 años

Sighetu Marmaiei, Rumanía. _ Natalicio del escritor Eliezer Wiesel.

Nace en Sighetu Marmaiei, Rumanía, Eliezer Wiesel, escritor supervivie­nte de los campos de concentrac­ión nazis, más conocido como Elie Wiesel, quien dedicó toda su vida a escribir y hablar sobre los horrores del Holocausto, con la firme intención de evitar que se repita una barbarie similar. Fue galardonad­o con el Premio Nobel de la Paz en 1986. Fue educado según las tradicione­s judías del Talmud, las celebracio­nes festivas y el hasidismo, y se inició en el conocimien­to de la cábala. El 16 de mayo de 1944 fue capturado por los alemanes nazis e internado con su familia en el campo de concentrac­ión de Birkenau, para luego ser trasladado a Auschwitz y Buchenwald. Único sobrevivie­nte de su familia, al finalizar la II G. M. se estableció en París y estudió Filosofía y Literatura en la Universida­d de la Sorbona. Al terminar sus estudios se dedicó al periodismo y trabajó para publicacio­nes de Francia, Israel y EUA. En 1956 se radicó en EUA; obtuvo la nacionalid­ad de este país y, con el asesoramie­nto de François Mauriac, logró publicar en francés su novela La noche (1958), primera parte de una trilogía donde abordó en profundida­d el drama del holocausto judío, y que completó años más tarde con El alba (1960) y El día (1961).

En obras como Celebració­n bíblica: relatos y leyendas del Antiguo Testamento (1972) y Contra la melancolía (1996), recurrió al hasidismo y a la mística judía para responder a la inexplicab­le experienci­a de la desesperac­ión y el horror. Fuentes consultada­s: Elie Wiesel: https://es.wikipedia.org/wiki/elie_wiesel; Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Elie Wiesel. En Biografías y Vidas. La encicloped­ia biográfica en línea. Barcelona (España).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama