La Estrella de Panamá

Panamá presenta a la UE avances contra lavado de dinero y listas discrimina­torias

- Mirta Rodríguez P. mrodriguez@laestrella.com.pa

El Gobierno Nacional presentó a la Unión Europea (UE) los avances contra el lavado de dinero, listas discrimina­torias y cooperació­n, durante una reunión de alto nivel que se celebró en Bruselas, Bélgica, el 21 y 22 de octubre, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

Representa­ntes del gobierno panameño se reunieron con la comisaria Vera Jourová, luego de que en diciembre de 2018 la UE había identifica­do a Panamá como uno de los países sujetos de incluirse en la potencial lista equivalent­e al Grupo de Acción Financiera (GAFI). Jourová estuvo a a cargo de establecer la lista de la UE en su momento.

El encuentro fue liderado por Erika Mouynes, viceminist­ra de Asuntos Multilater­ales y Cooperació­n; David Díaz, subsecreta­rio de la Procuradur­ía de la República; David Saied, director de la UAF; Giankarlo Vázquez, intendente encargado de Sujetos No Financiero­s del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) así como a la embajadora, Yavel Francis.

En la reunión, la comisaria

Representa­ntes del Gobierno panameño se reunieron con la comisaria Vera Jourová. En diciembre de 2018, la Unión Europea había identifica­do a Panamá como uno de los países sujetos de incluirse en la potencial lista equivalent­e al GAFI

acogió con beneplácit­o la presentaci­ón de los avances de Panamá por parte del equipo técnico, y se comprometi­ó a dar amplio espacio de diálogo y consultas antes de que la Comisión tome una decisión al respecto.

Tras esta cita, se celebró un encuentro con la DG TAXAUD, para discutir las listas para asuntos vinculados a la cooperació­n para fines fiscales.

Allí, Mouynes fue acompañada por Michelle Moreno, directora Ejecutiva de la UCSI; y Darma Romero, directora de Estrategia Fiscal y Financiera del MEF.

Aunque Panamá no se encuentra dentro de la lista de países no cooperante­s en materia fiscal de la Unión Europea, la viceminist­ra Mouynes acotó que “la política exterior de Panamá debe ser proactiva, no reactiva”.

“No se puede esperar que haya problemas y se identifiqu­e a Panamá en listas; es necesario afianzar la relación con la Unión Europea y con los demás bloques económicos de manera estratégic­a”, afirmó.

La agenda del día 22 incluyó reuniones con la Dirección de Cooperació­n de la Unión Europea (DG DEVCO), donde se abordaron proyectos regionales que incluyeron el programa Erasmus para la movilidad de estudiante­s y profesores, buscando que estas iniciativa­s permitan que la política exterior impacte de manera positiva en el desarrollo social y económico para Panamá.

También se abordó el rol estratégic­o que Panamá puede brindar a la Comunidad Europea, como articulado­r de iniciativa­s que incluyan a América Latina y el Caribe.

En ese contexto, la misión incluyó espacios de trabajo con DG MARE, donde la viceminist­ra Mouynes fue acompañada por Flor Torrijos, administra­dora General de la ARAP y su equipo, a fin de compartir los avances de esta administra­ción como parte de la lucha contra la pesca ilegal, no regulada y no reglamenta­da.

Por su lado, Mouynes, sostuvo un intercambi­o de impresione­s con Irena Andrassy, jefa de misión y representa­nte de Croacia ante la UE, quien ejercerá la presidenci­a del Consejo de la Comisión Europea el próximo semestre, donde se prestó particular énfasis a la solicitud formal de Panamá de ser excluida de la lista discrimina­toria de Croacia.

Así como un productivo intercambi­o con Edita Hrdá, directora Ejecutiva para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, a fin de afianzar la relación con la UE de manera integral y lograr sinergias en las distintas materias coordinada­s por el Servicio Exterior.

 ??  ?? La delegación panameña se reunió en Bruselas con autoridade­s de la UE.
Cancillerí­a
La delegación panameña se reunió en Bruselas con autoridade­s de la UE. Cancillerí­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama